El vocero de la Cámara Franca, Jaime Jelincic, lamentó las críticas y las calificó como infundadas. “Es inentendible este nivel de ataque y no tienen comprensión de lo que es la Zona Franca. Uno podría partir diciendo con claridad cuál es el aporte de los usuarios. Primero que todo, lo que está construido lo hicieron inversionistas regionales”.
En este sentido, aclaró que “se jactan de las ventas y eso lo hacen los usuarios. Es lamentable no comprender cuál ha sido el aporte. Cuando partió la Zona Franca, el Gobierno hizo parte de una infraestructura menor y el resto lo han levantado inversionistas regionales”.
Agregó que las declaraciones realizadas denotan soberbia. “Ni siquiera dan respuesta al conflicto (...) también reconocemos que ellos han hecho inversiones, pero no hicieron lo que correspondía. Ellos presentaron una propuesta y con explicaciones muy livianas dicen que hay áreas grises, me extraña porque todos sabemos que es una concesión de derecho público y lo que está escrito es lo que se tiene que cumplir y se tiene que hacer cabalmente”, dijo Jaime Jelincic.
En la oportunidad, insistió en las denuncias señalando que no se ha cumplido con el 28%, que no se ha hecho la reinversión del 6% y no se ha gastado como correspondía en publicidad y marketing el 2,5%, no hay contabilidades separadas y nunca debieron existir las empresas espejo.
“¿Por qué ha acontecido este escenario?, porque tuvimos que llegar a los tribunales de Justicia, especialmente, por los gastos comunes, porque se ha cobrado mal, también entendemos que SRI está tratando de enviar señales, diciendo que está dispuesto a devolver los cobros malos (...) Yo entiendo que tengan que traer tres estudios jurídicos, abogados de primer nivel, quienes intentan dar las explicaciones que tienen los errores que han cometido. Estos abogados no vienen porque (la concesionaria) haya hecho las cosas bien, sino a arreglar lo que han manejado y mal administrado durante mucho tiempo y lo que la Cámara Franca ha hecho es defender un derecho”, puntualizó.
Cámara Franca y comunidad
Explican que este problema afecta directamente a la comunidad, ya que uno de los principales objetivos de la creación del recinto era la regulación de precios.
Estudios realizados por Guerra & Raby señalan que, gracias a Zona Franca, los magallánicos acceden a precios más bajos en los bienes de primera necesidad y a una variedad de productos. Esto coincide con otro del Banco Interamericano de Desarrollo que concluye que Zona Franca es el gran regulador de precios en la región.
Explican que esto se produce porque el resto del comercio se debe ajustar en base a lo que impone Zona Franca en cuanto a precio al consumidor, es decir, sin Zona Franca, tendremos un escenario de alza de precios sin contrapeso. “Nuestro compromiso es por la defensa de una ley que beneficia a los magallánicos y no permitiremos que empresas que no son de la región, que no entiendan lo importante que es para Magallanes este beneficio que tanto ha costado ganar y que debe protegerse”, señalaron en una presentación realizada en el marco de este conflicto.
De acuerdo con Guerra & Raby, el ahorro obtenido por todos los consumidores entre 1977 y 2005, asciende a US$ 699.381.000. Además destacan el mayor poder adquisitivo de las familias señalando que para la canasta familiar tipo se tiene que en promedio, los precios de Zona Franca son un 19,18% más bajos que en el resto de la ciudad.
La Cámara Franca, reúne al 98% de empresas usuarias de Zona Franca, muchas de las cuales están instalados desde sus orígenes (en el año 1977).
Inversiones
Ante las críticas de SRI, la Cámara Franca destacó el impacto que han tenido en la comunidad de Magallanes, por ejemplo en inversiones. Durante una presentación previa del gremio, informaron se han invertido en el recinto de zona franca más de US$ 88.576.000 y en stock supera los US$ 563.100.000.
En materia de empleo, señaló que los usuarios generan más de 2.000 empleos directos y 2.500 indirectos. Mientras que las remuneraciones mensuales promedio canceladas a sus trabajadores superan los $ 307.199.