
Este resultado les permitió a las porteñas quedarse con el primer puesto del grupo D, relegando a las patagónicas a la segunda plaza. El partido se caracterizó por la velocidad que se dio al juego. Además, el trabajo de conducción del balón fue importante para los ataques en solitario y la incansable marca desplegada por ambas defensas conspiró para que el marcador fuera abultado. Prueba de ello es que al finalizar el segundo cuarto, el marcador se mostraba empatado a 29,
Mención aparte fue la ruda marcación, que generó numerosas faltas, las que fueron aprovechadas de buena manera por ambos elencos.
En la selección victoriosa reinaba la alegría y así lo señaló Génesis Molina, estudiante de Educación Física de la PUCV. “Contenta, nos costó el triunfo, tres victorias en tres partidos es bueno, ser ganadoras del grupo nos permite una mejor posición en los cruces con las universidades que tendremos que enfrentar en la siguiente etapa”, expuso la alero y conductora del equipo.
Por su parte, en el equipo de Punta Arenas reinaba la desazón. Así lo analizó Bárbara Hauschild, estudiante de Sicología y conductora de la selección puntarenense “No culpo a nada por la derrota. Entramos nerviosas, con algo de cansancio, quizás por los partidos jugados. Ellas supieron manejar mejor los tiempos y se llevaron el partido”.
En la jornada de ayer se cerró la competencia de esta primera fase por el Grupo “D” con el encuentro disputado por las universidades Autónoma de Temuco (33) y la San Sebastián de Concepción (46), quedando la clasificación final de la siguiente manera: 1ª PUC Valparaíso (6 ptos) 2ª UMAG (5 ptos) 3ª Universidad San Sebastián (4 ptos) y Universidad Autónoma (3 ptos).