
El estremecedor crimen pasional, protagonizado por el esposo Héctor Briones Gatica, continúa generando impacto en la comunidad, sobre todo después de conocerse nuevos antecedentes del macabro femicidio.
Esto se reflejó en la cantidad de personas que llegaron al velatorio de la ex cajera del Unimarc de Avenida Salvador Allende esquina Martínez de Aldunate, entre amistades, colegas de trabajo y familiares que concurrieron a entregar sus condolencias a los padres y hermanas de la víctima. La misma cantidad de gente que ayer se agolpó en el funeral, que a las 14.30 horas partió rumbo a la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, donde el párroco Jorge Teneb ofició una misa, por el eterno descanso de la víctima.
Crueldad
Las puertas de la parroquia debieron permanecer abiertas para permitir el ingreso de una mayor cantidad de personas. En su mensaje, el padre Teneb explicó que una de las situaciones que más entristecen al ser humano es la muerte. “Una realidad que muchas veces tratamos de esconder o evadir, pero de vez en cuando la vida se encarga de recordarnos la fragilidad del ser humano y que no somos inmortales”
Obviamente que esto provoca sufrimiento, más todavía si la muerte es imprevista. “Ahí se duplica el dolor, porque nadie lo esperaba. Y más aún si esta muerte está rodeada de las peores situaciones de crueldad, como la que hoy nos toca vivir”, remarcó el párroco en su homilía.
Compartió que situaciones como estas “provocan un profundo dolor entre los familiares, amigos y compañeros de trabajo” y “en cualquier persona que tenga una mínima conciencia humana, al verse estremecida por la crueldad de la que son capaces algunas personas”.
Teneb dijo que frente a este dolor aumentado, “estamos a los pies de nuestro Dios pidiéndole que nos ayude a vivir este momento y a superar esta situación”.
En su mensaje, el pastor criticó lo que tildó de “machismo patológico”. Una ideología muy peligrosa, “ya que convierte a las personas en objetos, y cuando una persona es considerada así puede hacer lo que quiera con ella”. Este machismo, remarcó, hace que una persona se crea propietaria de otra, sobre todo de las esposas, dejándolas sin dignidad.
Llamó a las personas a liberar desde su interior esta ideología, la del machista patológico, “porque hace mucho daño, tanto a la persona que la tiene como a quien lo rodea”.
El funeral, antes de llegar a la parroquia, pasó unos minutos al Unimarc donde trabajó Ruth. Ahí sus compañeros de trabajo le tributaron el último adiós. A nombre de todos ellos habló Karyn Bitterlich, quien en emocionadas palabras recordó el paso de su amiga y colega por este establecimiento comercial. Globos blancos al cielo y pétalos de flores lanzaron en signo de la despedida final, lo que provocó escenas de profunda emoción.
Los restos de Ruth Velásquez fueron depositados en el Cementerio Parque Punta Arenas, ubicado en el sector sur de la ciudad.
Femicidio
El fiscal Felipe Aguirre formalizó el miércoles a Héctor Briones por el delito de femicidio. El imputado estranguló y golpeó a la mujer hasta provocarle la muerte. Luego la envolvió en una sabana y cubrió con bolsas plásticas, sellándola con cinta adhesiva. El crimen sucedió el lunes 28 de octubre y mantuvo escondido el cadáver de la mujer en la casa hasta el día siguiente, cuando la llevó en uno de los camiones de Servitrans, empresa donde trabajaba como chofer, hasta el vertedero, donde depositó los restos de su esposa.
Luego él mismo presentó una denuncia por presunta desgracia. Transcurrida una semana la PDI ya sabía que Briones era el homicida y el martes 5 se fue a entregar, acompañado de su madre, a quien confesó lo sucedido y pidió perdón.