
En la oportunidad se elaboró un FODA sobre el tema y se conversó respecto a la normativa legal vigente y Seguridad y Salud en el Trabajo. Sumado a esto, Prodemu realizó una presentación, al igual que el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, quien en representación de Sence, mostró la oferta programática del servicio, la reforma al sistema de capacitación y el proyecto de salas cunas que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
El Seremi Haro aprovechó la instancia para hacer un llamado a los parlamentarios a aprobar el proyecto que beneficiará a las mujeres para que “puedan compatibilizar de mejor manera su trabajo con la familia y cuidado de sus hijos y facilitar así el acceso al mundo laboral”.
ACTIVA PARTICIPACIÓN
Para Deysi Gómez, funcionaria del Programa de Intervención Breve (PIB) de Natales, la instancia le pareció importantísima ya que la opinión nace de la gente que trabaja, de la gente que tiene experiencia laboral, “porque muchas veces cuando se cambian las leyes desde arriba no es lo ideal (…).
”Con estas mesas uno puede decir ‘yo estuve ahí, yo participé’ y se puede mejorar. Me parece excelente que esto se lleve a cabo. Tengo la impresión de que el Gobierno se ha preocupado mucho no sólo de lo laboral y la capacitación. Creo que ese ha sido el plus que ha tenido este Gobierno a diferencia del resto y creo que, como se han preocupado de esto, están dejando un sello en este sentido”, sostuvo Gómez.
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, destacó la invitación que hace el Gobierno del Presidente Piñera “para oír las voces de las mujeres sobre una temática que les concierne directamente y que con su valiosa opinión dialogante, podremos enriquecer y mejorar sustancialmente las políticas públicas destinadas a ellas; como por ejemplo el proyecto de salas cunas que, a todas luces viene a generar un notable efecto positivo: mejorar su participación en el mundo del trabajo sin descuidar su imprescindible rol de madres”, enfatizó el Seremi Haro.
En tanto, Juan Pablo Martínez, director de Asuntos Corporativos de Ichel y encargado de la Mesa de Diálogo, afirmó que en esta segunda sesión con la gente de la Provincia de Última Esperanza, “la idea es ir cerrando algunos temas ya analizados en Punta Arenas (…). La verdad es que como Ichel estamos bastante contentos con la convocatoria y participación de los actores sociales que asistieron a la mesa, a lo cual se sumará el gran trabajo de realizado en Punta Arenas para que, de este modo, los acuerdos logrados al finalizar, lleguen a buen puerto en la Subsecretaría del Trabajo en Santiago”.