Es por este motivo que el intendente Claudio Radonich tomó la determinación de visitar junto a la directora del Servicio Electoral (Servel), María Teresa Kuzmanic, diferentes juntas de vecinos, clubes de adultos mayores y lugares de alta concurrencia, como Zona Franca y el Mall Espacio Urbano Pionero, para enseñar y explicar los facsímiles.
Estos serán publicados el martes 12 en Diario El Pingüino.
Dos días después, en tanto, a las 24 horas culmina el periodo de propaganda electoral por prensa, radio, volantes, elementos móviles, avisos luminosos o proyectados y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción.
El viernes 15, por su parte, desde la cero horas se prohíbe toda manifestación pública de carácter electoral y las Fuerzas Armadas asumen el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los colegios escrutadores.
Vocales de mesa
Un total de 2.385 personas deberán constituirse como vocales de mesa el próximo sábado 16 de noviembre, para trabajar en el proceso de elecciones presidencial, parlamentarias y de consejeros regionales que se llevarán a cabo el domingo 17.
De acuerdo a lo manifestado por el Servicio Electoral (Servel), en la Región de Magallanes deberán constituirse 477 mesas electorales en las comunas de Punta Arenas, Río Verde, Laguna Blanca, San Gregorio, Natales, Torres del Payne, Porvenir, Primavera, Timaukel y Cabo de Hornos, además en Villa Las Estrellas en la Antártica y en Puerto Edén.
Para quienes están nominados como vocales de mesa, en esta oportunidad se definen los cargos de presidente, secretario, comisario y dos vocales, el Servel ha dispuesto en su sitio www.servel.cl las guías y cartillas de instrucciones, como trípticos de consulta rápida para que los vocales puedan conocer las distintas funciones y obligaciones que les competen.
Formalmente, la capacitación obligatoria que dispone la ley se efectuará en cada local de votación el sábado 16 de noviembre, cuando se constituyan las mesas receptoras de sufragios.
Cada vocal de mesa recibirá 15 mil pesos por su función el día de la elección, sumando otros 5 mil si concurrió a la capacitación el sábado 16 de noviembre.
Si hay segunda vuelta electoral presidencial, que se concretaría el 15 de diciembre próximo, el vocal de mesa recibirá otros 15 mil pesos, por tanto, de producirse la segunda vuelta presidencial, el vocal de mesa podría recibir un estipendio de 35 mil pesos.
Colores
Para el proceso electoral del próximo domingo, el Servel dispuso cuatro cédulas electorales de distintos colores las que deberán ser depositadas en urnas de los mismos colores.
La papeleta electoral para Presidente de la República, será de color blanca; la de senadores, celeste; diputados, color beige y consejeros regionales de color verde.
Voto asistido
Todas aquellas personas que aparezcan en el padrón de mesa tienen derecho a sufragar, independientemente de que tengan algún tipo de discapacidad.
Las personas con discapacidad comunicarán al presidente de la mesa, ya sea verbalmente, por lenguaje de señas o por escrito, si requieren ser asistidas.
Una persona de su confianza, mayor de edad y sin distinción de sexo, ingresará con el/ella a la cámara secreta.
También lo puede hacer el presidente de la mesa receptora de sufragios.
Aquellos que no puedan entrar a la cámara por usar camilla o silla de ruedas, estarán autorizados para sufragar fuera de ella. Los vocales de mesa deberán adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.
Las fuerzas de orden público velarán por el acceso expedito y adecuado al local de votación, tanto de la persona con discapacidad como de su acompañante.