
El coordinador político de Marco Enríquez-Ominami, Camilo Lagos, explicó en representación de su abanderado presidencial que “es poco serio, uno, plantear a una semana de la elección el llegar a una lista única, cuando, primero, legalmente es imposible. Segundo, antes de hacer cualquier emplazamiento público, si uno realmente tiene esa voluntad, hace un ejercicio de contactarse con los candidatos, contactarse con los comandos, abrir un
diálogo político, no por los medios”.
“Si es real voluntad, están nuestros mail, nuestros teléfonos, nuestras sedes, nos conocemos y nosotros perfectamente podemos abrir ese diálogo político”, afirmó el dirigente político del PRO.
Por su parte, Roxana Miranda explicó que “de esto me enteré hoy por un medio de comunicación, que me llamaron y tuve que contestar. Yo lo encuentro lamentable y poco responsable de su parte. Las convergencias políticas se hicieron en enero, donde a la tercera semana él se retira de la convergencia”.
“¿Cuál es el interés hoy día de estar llamando a candidatura única, cuando ya estamos todos inscritos en la papeleta? Ocupar estos intentos de llamar a la convergencia son sólo y exclusivamente para tener ventana mediática, para tener espacios de comunicación. Me parece gravísimo por las bases sociales que lo respaldan”, afirmó la candidata presidencial del Partido Igualdad.
Por último, Alfredo Sfeir manifestó sobre el planteamiento del abanderado del Movimiento Todos a La Moneda que “El Partido Humanista y su dirigencia no se han acercado formalmente a hacernos este planteamiento, por lo cual por el momento estos son sólo dichos de la prensa”, afirmó.