Economía y cambio de gabinete serían desafíos de Cristina Fernández

General
11/11/2013 a las 16:00
Se esperaba para ayer. Sin embargo, recién hoy se dará a conocer el parte médico sobre la salud de la Presidenta argentina, Cristina Fernández, al cumplirse el mes de reposo ordenado por los médicos, luego de la operación a la que fue sometida por un hematoma craneal. Aunque la Clínica Fundación Favaloro no brindó precisión sobre la posible alta de la Mandataria, quien el viernes se realizó nuevos exámenes en el lugar, la prensa local da por seguro que -si la recibe- Fernández retomaría sus actividades casi de inmediato.

De concretarse, deberá abocarse a desafíos urgentes de cara a sus dos últimos años de gestión.

“¿Podría gobernar sin estresarse estos dos difíciles años de la transición? Es uno de los puntos centrales de la incertidumbre”, comentó a La Tercera el periodista argentino José Antonio Díaz, autor del libro “La cabeza de Cristina”.

“¿Cuál será el estado físico y emocional de la Mandataria para enfrentar los nuevos desafíos del Gobierno?”, se preguntó, en tanto, Fernando Laborda, columnista del diario argentino La Nación.

Según este medio, a Fernández se le recomendaría cambiar su estilo de gobierno: nada de actos públicos o viajes aéreos.

La expectativa está centrada no sólo en cómo volverá Fernández desde lo médico, sino también si mantendrá el rumbo de la gestión, pese a la última derrota electoral, o dará un giro a su modelo que ponga freno a los acuciantes problemas económicos.

“La inflación, la retracción de la inversión privada, el déficit energético, la huida hacia el dólar y la pérdida de reservas del Banco Central son problemas claves”, apunta Laborda.

“¡De qué inflación estamos hablando, si el precio de la carne no sube hace tres años!”, dijo recientemente el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, desatando una ola de críticas. Con un alza de precios anual que las consultoras privadas posicionan por encima de 25%, se esperan definiciones sobre la política de precios, tras el fracaso del congelamiento de estos. En los últimos días, apunta Clarín, el pan subió en un 20%, los combustibles en un 6% y las entradas de fútbol en 33%.

Para el columnista de La Nación Joaquín Morales Solá, el problema “más apremiante” es el nivel de reservas.

Con poco más de US$ 34.000 millones, es el más bajo desde que asumió la Presidenta, en 2007. En lo que va de 2013, la pérdida llega a US$ 10.169 millones.

“Las reservas seguirán cayendo y cerrarán el año en US$ 32.500 millones. El dólar paralelo se ubicaría entre 11,3 y 13,1 (pesos)”, desde el actual nivel de 9,8, vaticinó el economista Diego Giacomini.

“Cambiar el gabinete sería una de las tareas inmediatas de la Presidenta. Nadie asegura que esos cambios vayan a producirse y mucho menos que cambie algo más allá de los nombres”, escribió ayer Julio Blanck, columnista de Clarín.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD