Analizan el gas natural como solución a la crisis energética

General
14/11/2013 a las 09:16
El gerente general de Aes Gener, Felipe Cerón, es uno de los ejecutivos de mayor permanencia en el sector eléctrico nacional, se refirió a la situación energética general señalando que los altos precios eléctricos en el Sistema Interconectado Central (SIC). Están condicionados, dice, al cuarto año seguido de sequía “y como tiene un gran componente hidroeléctrico eso ha afectado el suministro y ha impulsado los precios al alza”.
“Sin embargo, parece estructural la falta de oferta hacia adelante y eso es preocupante. Los proyectos que pueden iniciar construcción son pocos y, con una demanda creciente, se percibe que existe un déficit hacia el futuro”, pronostica Cerón a un medio nacional, donde agrega que “esta industria tiene mucha inercia. Nosotros estamos en la zona central con la construcción de la unidad V de Guacolda y con las obras preliminares terminadas en Alto Maipo. Aparte de eso, no se ven proyectos grandes, sólo Angostura de Colbún, pero entra en operación en las próximas semanas”, detalla a La Segunda.
Reconoce que “sin duda que es más difícil hacer proyectos, pero es factible realizarlos. En Aes Gener hemos sido activos: desde que empezó la crisis del gas, la mitad de la capacidad de generación base la hemos construido nosotros. De todas maneras, es importante que se vayan despejando las incertidumbres en los permisos, la judicialización; se requiere mayor certeza y es muy importante esto por la inercia que tiene el sistema”.
Agrega que “se ve con preocupación lo que se viene hacia adelante porque hay bastante aprobación de proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), porque si bien Chile necesita todas las fuentes, no es una energía segura ni competitiva. Hay que tener un mix y echamos mucho de menos en el horizonte proyectos de energía de base”.
Al ser consultado señaló que “gas se puede traer, pero es caro. En Estados Unidos ha bajado el precio porque tienen el recurso allá y comenzó a exportar, pero no en cantidades importantes. Chile es un mercado pequeño, no como Japón o Corea del Sur, que compran mucho gas a precios altos. Yo no contaría con que Chile tenga acceso a precios competitivos de gas y creo que por el futuro predecible la generación térmica a carbón va a ser económicamente más eficiente. Hay que tener también generación a gas, pero discrepo de que el gas sea una panacea o una solución definitiva”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD