
Dicha iniciativa tiene como objetivo construir, mejorar y/o mantener una red de 44 parques urbanos relevantes identificados a lo largo del país.
Esto permitirá fomentar la integración total de 650 hectáreas de áreas verdes en sus respectivas comunas, ya sean existentes, o en etapas de diseño o construcción, debiendo poseer una superficie mayor a las dos hectáreas.
Al respecto, el seremi Villegas destacó que “La comuna de Punta Arenas cuenta con un valioso pulmón verde inserto dentro del radio urbano, como es el Parque María Behety, con un enorme potencial de uso tanto recreativo, como deportivo o de paseo y descanso para la familia, entre muchos otros.”
Esta área verde, de propiedad municipal, posee una superficie de 24 hectáreas, donde el mayor atractivo natural es la laguna en la cual se realizan actividades durante el año, como la navegación en bote y la práctica de kayak en verano, o el patinaje y uso de trineos en invierno.
Por otro lado, los senderos y claros de la arboleda resultan ideales para el trekking, entrenamiento deportivo, reuniones de camaradería o de distintas organizaciones comunitarias, ecológicas, picnics familiares o la simple contemplación de la flora y el paisaje existente en el lugar.
“La idea - señaló la autoridad - es que aprovechando su carácter de bien de uso público podamos como Ministerio contribuir al mejoramiento de sus actuales condiciones y ayudar a su conservación o mantenimiento en el tiempo. Para ello es necesario que nos coordinemos con el Alcalde Emilio Boccazzi y el Concejo Municipal, de manera de buscar la mejor forma de implementar esta propuesta, sin descuidar los debidos procesos de representación y participación ciudadana.”
En cuanto al financiamiento, se proyecta compartirlo con los Gobiernos Regionales y Municipalidades, además de gestionar otros aportes de organismos públicos o particulares, de manera que se fomente la participación de la ciudadanía en su conjunto, aplicando criterios como la inclusión o potenciación de zonas recreativas, paisajismo, actividades para niños, jóvenes y adultos, procurando la integración con el entorno, además de facilitar conexiones y accesibilidad.
“Particularmente como Ministerio – añadió el seremi – contamos con los recursos para cubrir hasta un 50 por ciento del costo total de conservación anual para cada parque, que no podrá exceder las 12.500 UF por parque al año, o 500 UF por hectárea al año.”
Según el catastro nacional de parques del Minvu, en Chile hoy existen cerca de 500 parques urbanos de más de 1 hectárea y sólo 15 con más de 30 hectáreas. De estos 500 parques, 17 son mantenidos por el Minvu a través del Parque Metropolitano de Santiago. Como consecuencia de lo anterior, actualmente la gran mayoría de los Parques en Chile se encuentran en muy malas condiciones de conservación.
En este sentido, Homero Villegas enfatizó que “Este nuevo Programa da cuenta del gran impulso del Presidente Piñera en la creación y conservación de parques urbanos, con el fin de disminuir la brecha de áreas verdes que existe entre Santiago y las ciudades de regiones. Por nuestra parte, como Ministerio, no sólo debemos procurar construir viviendas de calidad, sino también de mejorar los barrios y ciudades con mayores áreas verdes y espacios recreativos, que mejoren la calidad de vida de las familias.”
La lista de los 44 parques, junto de las áreas verdes de todo el país, está disponible en la página web www.parques.gob.cl, en donde se podrá encontrar además una breve reseña de cada lugar, una completa galería de fotos, incluidas tomas de áreas, o número de hectáreas, entre otros.