El estudio fue realizado por la empresa E-RCM Ltda., domiciliada en Las Condes, Santiago.
En éste quedó establecido que la candidata a La Moneda de la “Nueva Mayoría”, Michelle Bachelet, será electa Presidenta en primera vuelta con un 52% de las preferencias, seguida por la abanderada de la “Alianza” con un 23%.
Más abajo se encuentra Marco Enríquez-Ominami con un 9%, Franco Parisi con 8%, Marcel Claude con un 2%, Roxana Miranda y Ricardo Israel empatados con 1% y Tomás Jocelyn Holt con 0%.
Votos nulos o blancos, en tanto, corresponderían al 4%.
Elección senadores
Respecto a la elección de senadores, la encuesta arroja como los futuros congresistas a la actual dupla de diputados; Carolina Goic con un 38% y Miodrag Marinovic con un 21%.
El compañero de lista de la falangista, Pedro Muñoz, en tanto, conseguiría un 14% y el de Marinovic, Francisco Berger, un 6%.
El senador Carlos Bianchi no lograría ser electo, tras concretar un 13% y el independiente Sergio Tapia lograría un 2%.
Los votos nulos o blancos, totalizarían asimismo un 6%.
Elección diputados
Para el escaño diputacional, en tanto, serían electos Sandra Amar y Juan Morano, con un 16 y un 18%, respectivamente.
Con este resultado se quedarían atrás sus compañeros de lista Gloria Vilicic (RN), con un 14% y Domingo Rubilar (PPD) con un 16%.
Gabriel Boric, en tanto, alcanzaría un 18%, Karim Bianchi un 5%, Rodrigo Utz un 4% y los candidatos del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), Margarita Novacovic y Patricio Ivelic, un 2 y un 1% respectivamente.
Cabe señalar que el margen de error de RCM es de + - 5%.
Elección de consejeros regionales
En esta elección, por primera vez los consejeros regionales serán elegidos democráticamente.
Los integrantes del Consejo Regional (CORE) tienen por misión hacer posible que la comunidad regional se vea representada en la toma de decisiones, por parte de la intendencia y los gobiernos de zona.
Entre sus atribuciones se cuentan facultades para: aprobar, modificar o sustituir las propuestas que la intendencia respectiva debe plantear.
Entre las decisiones sobre las que los cores deben hacerse parte están: planes y estrategias regionales de desarrollo y sus modificaciones, el presupuesto del Gobierno Regional, ajustado a los límites del presupuesto de la Nación y velar por la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que corresponde a la región.
En este marco, Diario El Pingüino elaboró una proyección propia de cómo se distribuirían los cupos en los pactos establecidos, debiendo integrar en el próximo cuerpo colegiado la “Alianza” entre uno y 2 consejeros; el Partido Regionalista de los Independientes (PRI) entre 2 y 3, entre el Partido Por la Democracia (PPD), Partido Comunista (PC) y el Partido Radical Social Demócrata (PRSD) entre uno y 2, y la Democracia Cristiana (DC) con el Partido Socialista (PS) 2.