Ministerio de Vivienda apunta a mejorar el Parque María Behety

General
16/11/2013 a las 13:15
“La idea es que aprovechando su carácter de bien de uso público podamos como ministerio contribuir al mejoramiento de sus actuales condiciones y ayudar a su conservación o mantenimiento en el tiempo”, señaló Homero Villegas. Uno de los grandes “pulmones verdes” de Punta Arenas es el Parque María Behety, un recinto que necesita urgente una inversión para reparar sus instalaciones y dejarlas en condiciones de ser utilizadas por la comunidad.
Ayer el seremi de Vivienda y Urbanismo, Homero Villegas Núñez, anunció que su ministerio considera incorporarlo al nuevo “Programa de Conservación de Parques Urbanos”, que impulsa el Presidente de la República y el titular del ministerio del ramo, Rodrigo Pérez.
La iniciativa tiene como objetivo construir, mejorar y mantener una red de 44 parques urbanos relevantes identificados a lo largo del país, uno de los cuales es el María Behety.
Villegas destacó la potencialidad del recinto, tanto para uso recreativo, como deportivo, de paseo y descanso familiar.
El parque municipal posee una superficie de 24 hectáreas y el mayor atractivo natural es la laguna, donde se realizan actividades durante el año, como la navegación en bote y la práctica de kayak en verano, o el patinaje y uso de trineos en invierno.
Mientras que senderos y arboledas resultan ideales para el trekking, entrenamiento deportivo, reuniones de camaradería o de distintas organizaciones comunitarias, ecológicas, picnics familiares o la simple contemplación de la flora y el paisaje existente en el lugar.
“La idea es que aprovechando su carácter de bien de uso público podamos como ministerio contribuir al mejoramiento de sus actuales condiciones y ayudar a su conservación o mantenimiento en el tiempo. Para ello es necesario que nos coordinemos con el alcalde Emilio Boccazzi y el concejo municipal, y así buscar la mejor forma de implementar esta propuesta, sin descuidar los debidos procesos de representación y participación ciudadana”, destacó el seremi.
Los recursos disponibles le permiten al ministerio cubrir hasta un 50 por ciento del costo total de conservación anual para cada parque, que no podrá exceder las 12.500 UF ($290.312.500) por parque al año, o 500 UF ($ 11.612.500) por hectárea al año.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD