En tanto el gobernador, dijo que “se debe hacer una instrucción previa a los turistas, sobre todo los que llegan en vehículos particulares, las condiciones de viento que tenemos son únicas, no se dan en otros puntos del país, además, hay que considerar que muchos vienen por un día, por lo que no interrumpirán su viaje”.
Por su parte David Tapia director regional de la Onemi, expresó que “hay que tomar medidas preventivas, difundiendo las condiciones climáticas, se deben difundir alertas preventivas en caso de alto viento, entonces se indica a tiempo que algunos vehículos como casas rodantes por ejemplo, no puedan transitar, aunque tenga un costo para los turistas un día perdido, deben entender que la vida no tiene precio”.
En relación a esta temática, Guillermo Santana, administrador del Parque Torres del Paine dijo: “Nosotros recibimos tres veces al día el informe climático, tenemos mucha información de eso y facilitaremos todo lo que sea necesario, pero el viento es impredecible, además hay que considerar que el parque tiene 60 kilómetros de largo por lo tanto la información meteorológica debe ser más específica, habría que instruir a las personas que van a ingresar”.
Otro factor a analizar fue el tema comunicacional y de reacción de los entes de Salud y rescate, si bien los paramédicos de la posta de Cerro Castillo apenas llegaron al lugar del accidente del pasado fin de semana, hicieron el diagnostico de la situación, pero tanto en Puerto Natales como en Punta Arenas, esperaban la opinión de un medico, provocando un retraso en el despacho de profesionales para la atención de los accidentados. En tanto, con los medios de rescate ocurrió que la información no fue del todo clara debido a los problemas comunicaciones vía radio.
El mismo Santana indicó que ellos como Conaf, al llegar al lugar remitieron la información entregada por los paramédicos, “es lo que podíamos hacer, no estamos facultados para trabajar como rescatistas, finalmente la mayor complejidad para nosotros es la distancia, hora y media se demora el trayecto desde Natales al punto del accidente, se tendría que implementar una unidad de rescate donde nosotros prestemos ayuda o la otra opción es que nos capaciten” manifestó.
Sin duda, el tema comunicacional es deficiente dentro del parque, la comunicación vía radio no es del todo clara y provoca retrasos en situaciones de emergencia, a pesar de que los entes hacen lo humanamente posible para llegar y trabajar de la forma más eficiente en el lugar de los hechos. Debido a esto se trato el tema de la implementación de antenas celulares dentro del parque, el cual se complica por temas medio ambientales, sin embargo, todos coincidieron en que es necesario por lo que hay que agilizar la gestión.
Con respecto a esto, la alcaldesa Anahí Cárdenas manifestó que “las gestiones se han hecho, hemos trabajado e insistido en este tema, pero lamentablemente no hemos tenido respuestas, como municipio hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para avanzar en esto, que quedo evidenciado que es sumamente necesario” aseguró.
En tanto, el gobernador agregó que “desgraciadamente nos tendremos que colgar de este lamentable accidente, para solicitar apoyo, agarrarnos de esta mala experiencia y pedir mejorar la comunicación. Los avances que hemos tenido surgieron posterior al devastador incendio que se llevó gran parte de nuestro maravilloso parque, es una triste realidad” enfatizó.