Acuerdo de última hora impidió paro indefinido en las fronteras

General
20/11/2013 a las 11:38
“Esto da cuenta del respeto que el Gobierno le tiene a nuestra organización gremial y la responsabilidad de nuestra directiva nacional”, destacó el presidente de Aduanas. El paro que estaba convocado por la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile, finalmente no se concretó ayer, gracias al acuerdo que firmaron los dirigentes del gremio con autoridades del gobierno central, entre ellos el subsecretario de Hacienda; el director nacional de Aduanas y el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.
Inicialmente estaba prevista la paralización de los funcionarios de todos los pasos fronterizos del país, sin embargo solamente Iquique alcanzó a cumplir el instructivo. En Magallanes, informó el presidente regional, Claudio Alvaradejo, el movimiento fue suspendido, a la espera de las conversaciones porque el líder de los aduaneros fue recibido en la mañana, con la intención de suscribir un acuerdo, “porque todos entendían que este era un conflicto que se debía solucionar en forma inmediata, y por eso se involucró el subsecretario Ubilla”.
Conflicto
Los funcionarios de Aduanas rechazaron el documento que lleva por nombre: “Marco de Cooperación Interinstitucional para el Control del Tráfico de Drogas en complejos fronterizos, puertos y terminales marítimos”, porque con ello se pretendía instalar a las policías en zonas primarias de exclusiva jurisdicción aduanera, medida que la asociación calificó de ilegal, porque a su juicio “el contenido del documento sobrepasa la Ordenanza de Aduanas, la Ley Orgánica del Servicio de Aduanas”.
Para los asociados, los acuerdos se llevaron a cabo “en secreto” y sólo apunta a “deslegitimar la labor aduanera y a la “policialización” de las fronteras del país.
Acuerdo
Claudio Alvaradejo informó que terminada las reuniones, alrededor de las 16.00 horas se llegó al esperado acuerdo “ajustado a la normativa vigente”.
El documento inicial que generó esta discusión, que fue el acuerdo entre el director nacional y el Ministerio del Interior, para efectos que puedan actuar las policías en la frontera “hoy es letra muerta, tal cual como lo pedimos”, aseveró Alvaradejo.
Lo importante para el dirigente es que ahora se establecen protocolos de acuerdos de coordinación entre las policías y Aduanas en las fronteras, “pero que en ningún caso vienen a suplir las funciones que nosotros realizamos y por eso bajamos la paralización y comunicamos a las fronteras que debían atender normalmente”.
Pese a esto, el dirigente regional indicó que como el paro había sido anunciado con anticipación, ayer el movimiento en los pasos fronterizos fue muy bajo, en comparación a un día normal. Solamente en San Sebastián ingresan 100 camiones al día y sale otro centenar por este paso fronterizo.
Lo destacable para Alvaradejo es que “esto da cuenta del respeto que el Gobierno le tiene a nuestra organización gremial y la responsabilidad de nuestra directiva nacional, porque mientras existan instancias de diálogo nosotros siempre vamos a estar disponibles”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD