
Agregó que cuando suceden los femicidios, el Gobierno dice que es porque no denunciaron, “pero el 45% de quienes denuncian, terminan siendo asesinadas por su agresor. La denuncia agudiza el conflicto del agresor, entonces el Estado no está preparado, no da la ayuda y el acompañamiento necesario”, dijo durante el seminario “Violencia intrafamiliar, un fenómeno social”.
Finalmente insistió en la necesidad de hacer conciencia en la ciudadanía, en la educación, en la redes sociales, para que se entienda que estos son delitos, que el agresor es un delincuente.
Zapatos Rojos
Fueron más de 400 pares de zapatos los que fueron parte de esta intervención urbana que busca hacer un llamado de atención sobre la situación que enfrentan las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar.
Patricia Ojeda, una de las organizadoras de esta intervención urbana, señaló que con esto se busca marcar la presencia de las mujeres que están y las que no están.
“Zapatos Rojos”, es un proyecto creado por la artista visual mexicana Elina Chauvet, el año 2009, y que se ha realizado en diversas ciudades del mundo.
Esta actividad permaneció en la plaza hasta las 20 horas, señalando que lo que se busca es que “la mayor cantidad de personas pueda verla y sensibilizarse en este tema que nos ha golpeado tan fuertemente a la humanidad, al país, y a nuestra propia Punta Arenas, donde hemos sido testigos de episodios de terror y de una crueldad impensada”. Con esto se sumaron a la movilización que estuvo programada en la plaza de armas.
El Refugio de Ruth
Otra de las actividades que enmarcada en el Día de No Más Violencia Contra la Mujer, fue la marcha que llegó hasta la Plaza de Armas, donde Lorena Velásquez, hermana mayor de Ruth Velásquez, asesinada por su pareja y cuyo cuerpo fue encontrado en el vertedero municipal, entregó junto a las demás organizadoras, un trébol que recordará a su hermana.
Además, Lorena Velásquez, tras la muerte de Ruth decidió mitigar su dolor poniendo en marcha una página en Facebook a través de la cual acoge a mujeres cuya realidad esta vinculada a la violencia. Desde ese espacio espera otorgar apoyo, acercando a profesionales de los diferentes ámbitos, que permitan asesorar y rescatar a estas mujeres. La idea final de Lorena es formar una asociación que cuente con reconocimiento en Magallanes.