
En relación con los camiones que debieron permanecer en la frontera, el sindicato de trabajadores aduaneros, señaló que se trató de un promedio de cien máquinas tanto de los entrados como para los salidos.
En este contexto, Claudio Alvaradejo, presidente del Sindicato de Trabajadores de Aduanas, informó que al no existir una respuesta por parte del ejecutivo, hacia los funcionarios mantendrán la paralización hoy y mañana.
En relación a la primera jornada de paro, el dirigente de los trabajadores aduaneros explicó que una gran cantidad de argentinos, que programaron su viaje para este fin de semana, se devolvió antes para evitar los problemas en la frontera. “Subieron 2.000 vehículos por lo menos, debido a que ellos tenían un fin de semana largo y lo suelen aprovechar, pero fueron 1.750 son los que se retuvieron en la frontera”, explicó el dirigente.
A juicio del dirigente aduanero, durante la jornada de hoy podrían producirse mayores atochamientos en los distintos pasos de la región, ya que el 90% de las personas que ingresaron eran de nacionalidad argentina, por lo que el retorno, durante las horas que se está atendiendo, podría ser complicado.
Horarios
En este contexto, informó que la atención será la misma que la que se realizó el día de ayer, es decir que en la oficina central del servicio, la Zona Franca, en los puertos Mardones y Prat, oficina Aeropuerto, de Porvenir y Puerto Williams no habrá atención.
En el caso de las fronteras, incluida la oficina de Puerto Natales, se mantendrán las tres ventanas de atención que se habilitaron ayer.
En relación con los horarios, señalaron que la primera ventana, es entre las 12.00 y las 13.00 horas. La segunda se realizará entre las 17.00 y las 18.00 y la última entre las 22.00 y las 00.00 horas. El resto del día no habrá atención, por lo que las fronteras permanecerán cerradas.
Paro de la ANEF
Durante la primera jornada de movilización, la presidenta de la ANEF, Jessica Bengoa, criticó la actitud displicente que ha tenido el Gobierno con los trabajadores, que se ha visto reflejada en la negativa de negociar un acuerdo. En este contexto, señaló que mantendrán el paro. “La mayoría de los servicios públicos que inició la jornada de paralización, lo hizo con asambleas informativas, hay algunos que han adherido, postergando la atención para algunas horas de la jornadas, como es el caso de aduanas”, dijo la dirigente.
Al ser consultada, por el balance de la primera jornada señaló que “de acuerdo con lo que nos han indicado los dirigentes que estuvieron reunidos durante la tarde de hoy el nivel de adhesión es alto. Sin embargo, estamos a la espera del llamado del Gobierno para negociar”.
En este contexto, la dirigente explicó que en una primera instancia, el Gobierno iba a iniciar con las negociaciones el fin de semana, pero eso no ocurrió, se esperaba que durante el día de hoy se produjeran acercamientos, pero al igual que en el caso anterior, eso no se produjo y se abría aplazado hasta el jueves.
Al cierre de la edición, la mesa del sector público se encontraba reunida para definir las acciones a seguir ante la nula respuesta por parte del Gobierno, lo que fue cuestionado por la dirigente de los funcionarios que acusó que “la verdad, la actitud del Gobierno es dilatoria, de no entregar respuestas”.