
Este método anticonceptivo consiste en una o dos unidades de plástico que contiene una hormona que impide la concepción, evitando de esta manera embarazos no planificados. El implante de una sola unidad, que actualmente se encuentra disponible de manera gratuita en el sistema público, viene en un aplicador único y desechable. Se instala en el brazo, impidiendo la ovulación y que los espermios lleguen al útero. Si la mujer desea quedar embarazada, sólo debe retirar el implante de su brazo.
Gloria Pérez, matrona encargada del Área Salud de la Corporación Municipal de Punta Arenas, recordó que los implantes subcutáneos se aplican hace cuatro años aproximadamente. Profesionales de la Universidad de Chile vinieron en su momento a capacitar a las matronas de los consultorios. “El nivel de aceptación ha sido bueno, pero se aplica en casos especiales. Existen protocolos del Ministerio de Salud para el implante y hasta el momento no hemos tenido reclamos”, remarcando que la aplicación del sistema es gratis.
Eficaz
Valeska Verges, matrona clínica, dijo que “el implante subcutáneo es tan eficaz como una esterilización, pero al ser un método reversible, una vez que se extrae se recupera la fertilidad en un par de semanas. Además, no implica una preocupación diaria o mensual como los anticonceptivos orales o inyectables, y es mucho más efectivo y cómodo que un dispositivo intrauterino”. El implante, agrega la profesional, actualmente tiene la ventaja de ser radio opaco, es decir, es posible ver su ubicación con una radiografía simple en caso de que no sea palpable.
La profesional explicó que el implante anticonceptivo debe ser colocado dentro de los primeros cinco días del ciclo menstrual. “Posteriormente la usuaria debe abstenerse o utilizar un método de barrera por los próximos siete días”.