Tras esa experiencia, señaló que “realmente fue emocionante ver cómo se contribuía a tratar de aminorar o evitar un desastre de la naturaleza que era tremendamente grande; y con que orgullo y emoción pude ver a todos los guardaparques y brigadistas, con una pasión y una vocación, haciendo su trabajo que era muy admirable”.
Respecto a la misión que tiene la Corporación Nacional Forestal indicó que es un desafío muy importante para salvaguardar el parque, “para CONAF el compatibilizar el turismo con la conservación, es uno de los temas relevantes, tenemos que pensar que esto tiene que ser sustentable en el tiempo, lo que nos lleva estar revisando nuestro plan de manejo, a estar implementando medidas de todo tipo tanto sea de educación, protección, enseñanza a todos los que entren al parque, y también a las labores de conservación, para poder hacer un monitoreo adecuado y determinar todas las medidas de riesgo que puedan haber contra la flora y la fauna”.
Al mismo tiempo, el ministro resaltó el presupuesto que existe para las operaciones dentro del Parque Nacional Torres del Payne, indicando que éste alcanzó los $275 millones de pesos, “es lo que este año estamos gastando, y el año 2010 eran $55 millones, osea cinco veces hemos aumentado en estos tres años. Es para atender la compra de bienes y servicios, todo lo que significa la implementación, no está considerado todo lo que son las remuneraciones y mano de obra, que también hemos aumentado considerablemente la cantidad de parques y brigadistas, en la época de mayor visitación”.
En tanto, para el gobernador de Última Esperanza, Max Salas, que el Parque Nacional Torres del Payne sea la octava maravilla del mundo representa que, “este tipo de reconocimiento internacional, es un reconocimiento a la responsabilidad que significa para el Estado de chile, para CONAF, y para todos quienes participamos de esto, de mantener esto en las condiciones que el mundo ahora espera que sean”.
“todo el equipo de CONAF que día a día saca adelante con todos los esfuerzos que eso implica esta belleza natural, justamente para eso, para preservarla como una maravilla que alumbra y que encandila al mundo entero y esa es la responsabilidad que Chile como Estado está llamado a cumplir”, finalizó el gobernador.