Irán confirma contactos secretos con EE.UU. antes de acuerdo

General
27/11/2013 a las 09:20
La información fue revelada por el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Javad Zarif. Sin embargo no dio mayores detalles al respecto, aunque solo especificó que hubo conversaciones “limitadas a la cuestión nuclear”. El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif, confirmó este martes que hubo negociaciones secretas con Estados Unidos antes del acuerdo alcanzado el domingo en Ginebra sobre el programa nuclear de Teherán.
Zarif, que encabezó las negociaciones con las potencias del grupo 5+1 (Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania), no dio detalles sobre los contactos ni sobre la fecha en que comenzaron.
El sitio web Al-Monitor, especialista de Oriente Medio, reveló dichos contactos secretos entre Teherán y Washington poco después del acuerdo. “En las conversaciones (bilaterales) al margen del 5+1 había varios países, entre ellos Estados Unidos”, declaró Zarif en una conferencia de prensa en Teherán.
“Hemos dicho claramente que Irán no tenía problema para hablar con todas las partes (...) sobre la resolución de la cuestión nuclear”, añadió.
Tras la firma del acuerdo, un alto funcionario norteamericano confirmó que Estados Unidos tuvo “conversaciones bilaterales con los iraníes desde la elección del presidente (Hasan) Rohani” en junio. Dichas conversaciones tenían como objetivo “reforzar las negociaciones en el seno del 5+1”, señaló.
El ministro iraní de Exteriores confirmó este martes que hubo conversaciones “limitadas a la cuestión nuclear”, y que no abordaron un eventual acercamiento con Washington. Según Al Monitor, que cita a responsables anónimos estadounidenses, las conversaciones comenzaron antes de la elección de Rohani.
La BBC informó que los detalles del preacuerdo entre Teherán y los países del grupo 5+1, incluyen la limitación de enriquecimiento de uranio por parte de Irán a un nivel que no supere el 5% -lo que permite producir energía para un reactor, pero no bombas atómicas-, reducir sus reservas del mineral a un 20%, congelar nuevas instalaciones de recintos nucleares y permitir inspecciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica (AIEA) a los recintos de Natanz y Fordo, entre otros.
A cambio, el régimen de Teherán recibirá una flexibilización en las sanciones económicas impuestas por Occidente en diversos sectores. Así, se calcula que estas supondrían un alivio cercano entre los US$ 6.000 millones a US$ 7.000 millones, según consignó la agencia France Presse. En caso de incumplir algún punto estipulado en el acuerdo, las sanciones volverán a ser reinstaladas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD