
Valentín Trujillo, Leo Quinteros, Fernando Milagros, Denise Malebrán, Sebastián Errázuriz, Alejandro Guarello y Cecilia Echeñique, entre otros, se reunieron con la ex Jefa de Estado, quien valoró su presencia enfatizando que ellos “siempre han dicho presente en aquellos momentos en que lo que está en juego es una sociedad más justa y más inclusiva”.
En la ocasión Bachelet agradeció el apoyo y la “batuta” que le regaló este grupo de músicos con el objetivo de “dirigir” el país en los próximos cuatro años.
“Este tremendo regalo me lo tomo con mucha alegría pero también con mucha responsabilidad porque tengo perfecta claridad de que cualquier gran obra que nos toque encabezar requiere de un director, pero es esencialmente una tarea colectiva”.
Más cultura
La ex Mandataria agregó que “lo que tenemos por delante es la más hermosa de las obras, hacer de nuestro país una patria más justa, más equitativa, más solidaria, más amplia y más diversa” y subrayó que en su eventual administración “queremos que la música chilena se conozca y se disfrute en todos los rincones de la patria”.
Bachelet recordó que fue en su anterior gobierno se logró el mayor aumento presupuestario del sector “desde la recuperación de la democracia” y que se creó la División de Cultura en el ministerio de Educación, lo que significó un incremento del 100% en dicho presupuesto, a diferencia del magro 4% que ha crecido en la actual administración.
En ese sentido, recalcó que “creemos que es tiempo de revertir esto y hemos dicho que vamos a duplicar el presupuesto de cultura”.
Presupuesto
Al finalizar, la ex jefa de Estado se refirió a la discusión que se lleva actualmente sobre la ley de Presupuesto 2014, haciendo un llamado a “legislar pensando en el país y en los problemas urgentes de las personas, en todas las necesidades de la gente”, añadiendo que “es importante que el nuevo Gobierno pueda disponer de los recursos desde el primer año para empezar a hacer las transformaciones que Chile necesita tanto en el ámbito del arte, la cultura, la música, como en salud, justicia o protección social”.
Pri entrega
libertad de acción
El Partido Regionalista de los Independientes (PRI) dio libertad de acción a sus militantes para elegir entre Michelle Bachelet y Evelyn Matthei en la segunda vuelta presidencial a disputarse en diciembre.
El presidente de la colectividad, Humberto de la Maza, y el secretario general, Eduardo Salas Cerda, entregaron ayer al Consejo General del partido, compuesto por presidentes regionales y consejeros de todo Chile, la propuesta de la directiva nacional, la cual entrega libertad de acción en la segunda vuelta electoral, pero planteándola como “libertad de acción con contenido”.
Según consigna un comunicado de la tienda regionalista, el contenido de esta libertad de acción se detalla en un documento aprobado por el Consejo General, el cual manifiesta que “como PRI, reiteramos que Chile llegará al desarrollo económico, político y social, sólo si es regionalizado y descentralizado. También apostamos a hacer cambios estructurales y profundos en la Constitución, pero estos no pueden estar sometidos sólo a una mayoría circunstancial, por lo mismo, mantenemos nuestra posición, que estos necesarios cambios, deben de hacerse, sobre la base de un gran Pacto Nacional por Chile”.
“Es tan importante como la regionalización, la reiteración en aspectos valóricos, cual es el respeto esencial a la dignidad y la vida de toda persona humana, desde su concepción hasta su fin natural y la profunda valoración de la Familia y el Matrimonio. En este mismo contexto, resaltamos nuevamente la defensa irrestricta de los derechos inherentes a la persona, consagrados en la Carta Universal de los Derechos Humanos”, indica el comunicado.
La directiva del PRI también planteó respecto de la posición ante el próximo balotaje, que “no actuaremos como otras instancias que llaman a no votar o afirman que ya hay presidentas electas. Somos republicanos y en Chile el 15 de diciembre hay una elección y optaremos libremente de acuerdo a nuestra recta conciencia. Tampoco iremos a traficar nuestras ideas como lo hace gente como (Antonio) Horvath que actúa con un oportunismo inaceptable”, apuntan.