La sesión de la Cámara Alta en Valparaíso partió pasadas las 11.30 horas, con el despacho de las partidas de la Presidencia de la República, Congreso Nacional, Poder Judicial, Contraloría y los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía, Hacienda, Ministerio Público, de Obras Públicas, de Agricultura, del Trabajo, de Bienes Nacionales, de Minería y Secretaría General de la Presidencia.
La Sala también se abocó a la partida del Ministerio de Justicia, donde se solicitó votación separada en los programas relativos al Sename y Defensoría Penal Pública. Tras un amplio debate se despachó la partida.
Misma situación surgió durante la discusión y aprobación de la partida del Ministerio de Defensa Nacional, con respecto a la compensación económica que estaba comprometida a los conscriptos entre los años 1973 y 1990.
Frente a este tema, el propio ministro de Hacienda, Felipe Larraín, salió en defensa del Primer Mandatario, leyendo una carta enviada por el actual ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, a los soldados, en la que se comprometía “en nuestro futuro gobierno a estudiar con mucha detención las peticiones que el conjunto de reservistas 73-90 están actualmente haciendo al Estado y respecto de las cuales nadie ha dado respuesta”.
Tras un receso por el mediodía, la Sala despachó los recursos para los ministerios de Secretaría General de Gobierno, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Energía, Transportes y Telecomunicaciones, Vivienda e Interior y Seguridad Pública.
Este martes, la Cámara de Diputados despachó en primer trámite constitucional la iniciativa legal. La instancia sesionó en dos extensas jornadas para la aprobación de las 25 partidas, además de la del Tesoro Público y el articulado general de la iniciativa.
El proyecto de ley del erario nacional del próximo año debe ser despachado desde el Congreso a más tardar el 29 de noviembre, según consigna la norma constitucional.