Escasa asistencia de público a los Cesfam

General
28/11/2013 a las 10:12
Una importante baja en la atención que realizaron los Centros de Salud Familiar, marcaron la segunda jornada de paro. En el caso del consultorio 18 de Septiembre fueron menos de 60 personas las que concurrieron en busca de atención. De acuerdo con lo informado por los funcionarios, el mayor conocimiento de la paralización hizo que fuera menos gente a consultar.
Gladys Valdivia, presidenta de la Confusam, valoró la disposición con que llegó la gente a los distintos centros de salud, señalando que respaldaron el accionar de los funcionarios. “Se acercó muy poca gente, hoy no fue el primer día, había cerca de 30 personas y durante esta segunda jornada eran menos de 10, por lo menos en el Mateo Bencur”.
Explicó que la atención en el Hospital Clínico de Magallanes se realizó de manera normal. “Fue bastante gente y se está atendiendo normalmente”, dijo la dirigenta.
Por su parte, Amalia Campos, vocera del Cesfam Damianovic, indicó que “la atención está suspendida, pero hay casos en los que se aplicó el criterio. Por ejemplo, en la mañana llegó una señora que está quemada y fue por curación. Obviamente recibió su atención, no la íbamos a mandar a su casa, es decir, hay que aplicar el criterio”.
En relación con la atención, señaló que no hay una crifra oficial pero coincidió en que se produjo una baja importante en la llegada de gente.
En tanto que Flor Mancilla, del Consultorio 18 de Septiembre, destacó que “la gente es bien comprensiva y nos apoya. Pero obviamente hay que responderles, así que si van a pedir medicamentos, estos se darán, se entregó la leche a menores de un año. En el caso de las personas insulino dependientes o los hipertensos que no pueden quedar sin sus medicamentos, se les entregó atención”
En este contexto, explicó que hay un equipo de urgencia, que cuenta con un médico. En el caso de la atención odontológica fueron los propios dentistas los que señalaron cuáles son las urgencias.
En relación con el número de personas que llegó a consultar, sostuvo que lo hizo menos gente. Explicó que si en un día normal se atienden entre 250 y 300 personas, durante la primera jornada de paro llegaron 80 aproximadamente, mientras que ayer no fueron más de 60 las personas que llegaron a consultar.
Finalmente los dirigentes recodaron que hoy finaliza el paro, sin embargo aclararon que están en estado de alerta.
Aduanas
Mientras que en concordancia con lo que se había señalado previamente, los funcionarios de Aduanas mantendrán la paralización.
En relación conlos horarios, el presidente del sindicato de trabajadores de Aduanas, Claudio Alvaradejo, explicó que hoy mantendrán el mismo horario, es decir entre las 12.00 y las 13.00. La segunda se realizará entre las 17.00 y las 18.00 y la última entre las 22.00 y las 0.00 horas.
Mientras que la oficina central de Aduanas, de Zona Franca, los puertos Mardones y Prat, oficina Aeropuerto, de Porvenir y Puerto Willians, se mantendrán cerrados
“Para el viernes estamos analizando la posibilidad de cerrar la frontera. Es decir no dejar entrar ni un solo camión. Estamos convencidos en que es necesario luchar hasta el final para conseguir las justas demandas de los trabajadores y hacemos un llamado a los gremios a mantener las movilizaciones de la manera en que se ha venido haciendo hasta ahora. La unidad hace la fuerza”, dijo Alvaradejo.
Se mantiene la paralización
Ante la negativa del Gobierno de dar responder a las demandas de los funcionarios, la Asociación Nacional de Funcionarios (ANEF) mantendrá la paralización este jueves y viernes.
La presidenta de la ANEF, Jessica Bengoa, explicó que si bien se esperaba que durante la jornada de este jueves se produjera una reunión con el Gobierno, ésta fue aplazada para el viernes a las 11 de la mañana y en ella se abordaría exclusivamente el tema del reajuste salarial.
En la oportunidad, la dirigenta se mostró esperanzada en el avance que han tenido las negociaciones en relación con los temas de fondo del proyecto. “Hemos abordado el estado de avance de las conversaciones. La verdad es que respuesta no hemos tenido, el Gobierno ha jugado a dilatar y a generar más conflicto y por lo tanto no nos sorprendería que llegáramos a la reunión sin ningún tipo de acuerdo”, dijo Jessica Bengoa.
Reconoció que es probable que este documento sea enviado sin acuerdo, como ha sido la tónica en los últimos años.
Por su parte, Gladys Valdivia, presidenta regional de la Confusam destacó que en este proyecto no sólo se están negociando reajustes salariales, sino que también hay temas de fondo. “Son muchas demandas más, acá se aclaró por qué se está luchando, por un programa que se entregó en septiembre, se ha resaltado el 8,8%, pero hay temas de fondo”, dijo la dirigenta.
En la reunión de ayer de la mesa del sector público con el Gobierno, se trataron entre otros temas el perfeccionamiento del Instructivo sobre la renovación del personal a contrata, el Bono de Zona Extrema imponible sólo para la salud y la previsión, pero con implementación gradual. También el tema de los honorarios con antigüedad superior al 1 de enero de 2008 que pasan a contrata.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD