Desarrollan ceremonia del programa "Habilidades para la Vida"

General
28/11/2013 a las 11:18
Gobernador Max Salas: “En la educación básica es donde podemos resolver el gran problema de inequidad para el acceso a una buena educación”. Recientemente se desarrolló la ceremonia de cierre del programa Habilidades Para la Vida, Promoción por la Salud Mental. Se ejecuta a través de la Corporación de Educación, Salud y Menores de Puerto Natales, y que fue implementado en establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y jardines infantiles.
Los colegios beneficiados fueron la Escuela E1 "Bernardo O'Higgins", Escuela E3 "Coronel Santiago Bueras", Escuela E5 "Capitán Juan de Ladrillero", Escuela G4 "Baudilia Avendaño de Yousouff", Escuela Fronteriza de Dorotea, Escuela de Seno Obstrucción, Liceo "María Mazzarello", Liceo Salesiano “Monseñor Fagnano” y Colegio "Puerto Natales".
Para el gobernador Max Salas la implementación de este programa en la comuna de Natales significa un real aporte en la educación de muchos niños y niñas, “marca el sendero por el cual la educación debe transcurrir. No sacamos nada con pensar siquiera en temas tan complejos como la educación universitaria, si no somos capaces de resolver este tema”.
Fue enfático en señalar que los niños y niñas no pueden quedar atrás en su desarrollo educativo, “en todos los niveles, en todos los cursos y estratos económicos, en todas las realidades hay niños que por naturaleza van a tener más facilidades para el aprendizaje y hay niños que van a tener menos”.
Agrego que “la idea es que ninguno quede atrás, el programa HPV, sea el verdadero pilar sobre el que se sostenga la educación en Chile, y eso es lo que como Gobierno hemos estado haciendo, propiciar estas políticas porque creemos que es aquí donde podemos resolver el gran problema de inequidad, y básicamente de dificultad, para el acceso a una buena educación, cuando los niños van siendo marginados, en estos niveles, es cuando se produce un daño que no es recuperable después, ni aunque tengamos el mejor sistema universitario del mundo”.
Este programa permite promover estrategias de autocuidado, acceder a acciones de detección y prevención del riesgo, y desarrollar habilidades para la convivencia de los diferentes actores de la comunidad escolar.
Este modelo de intervención psicosocial trabaja a partir de un diagnóstico local, coordinando acciones relativas a la salud mental de niños y adolescentes, y sus padres y profesores.
Cabe señalar que los establecimientos pueden acceder a este plan a través de un concurso en el que los equipos y unidades comunales de trabajo psicosocial de nivel municipal presentan sus proyectos a JUNAEB.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD