Monumento a la Goleta Ancud está listo para su inauguración

General
29/11/2013 a las 18:31
El intendente de Magallanes, Claudio Radonich, y el director regional del Serviu, Cristian Ormeño, informaron que el recurso interpuesto por el autor del Monumento a la Goleta Ancud fue revocado y que en las próximas semanas se realizará la tan esperada inauguración del monumento a la Goleta Ancud. La noticia la entregaron en el propio monumento, mientras se retiraban las bolsas que cubrían las esculturas que recuerdan a aquellos tripulantes de la Goleta Ancud que hace 170 años ejercieron soberanía sobre el Estrecho de Magallanes.

El intendente dijo que “esta es una gran excelente noticia. La Corte Suprema confirmó lo que ya todos sabíamos desde el primer día: que este monumento cumple con todas las normas y estamos listos para preparar una linda inauguración, con todos los colores que esta gesta histórica se merece”.

La Tercera Sala de la Corte Suprema determinó revocar la apelación interpuesta por el escultor Guillermo Meriño, luego de que la Corte de Apelaciones de Punta Arenas dejara sin efecto el recurso de protección que el artista interpuso para evitar la inauguración de la obra, en septiembre.

El director del Serviu lamentó todo lo ocurrido, pero destacó que “la justicia ratificó cada uno de los puntos que nosotros presentamos. Como unidad técnica, el Servicio cumplió con todos los requerimientos y poder entregar este magnífico monumento a la comunidad chilota y a todo Magallanes, es un orgullo”.

“El espíritu está”

El Monumento a los Tripulantes de la Goleta Ancud tuvo un costo de 1.271 millones de pesos, con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y fue ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (@Minvu).

Para el presidente del Centro Hijos de Chiloé, Manuel Ullóa, “estamos felices. Hace más de 14 años que estamos esperando esto y si hoy estamos en condiciones de inaugurar, es gracias a las gestiones del Intendendente y del director del Serviu” y agregó que “detalles más, detalles menos, el espíritu no se ha perdido y estamos ansiosos de recibir esta gran obra”.

Las esculturas están compuestas por 11 tripulantes (ocho hombres, dos mujeres y un niño), entre ellos el capitán Juan William, dos seres mitológicos de la cultura de Chiloé (Pincoya y Millalobo) y tres animales (cabra, gallina y gallo), además de otras menores como una bandera de Chile con mástil, fusil, pergamino y una sierra.

El intendente finalizó afirmando que “después de 14 años de espera, por fin el pueblo chilote será recordado por siempre frente a nuestro Estrecho de Magallanes por su valentía y aporte a nuestra cultura”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD