Reino Unido y Argentina enfrentan disputa diplomática por exploración de hidrocarburos

General
30/11/2013 a las 10:35
El parlamento argentino aprobó una ley que establece penas de prisión y multas millonarias, para quienes realicen “exploraciones ilegales” en las islas, a lo que el Gobierno británico respondió con la reivindicación de la soberanía sobre ese territorio. Argentina inició el jueves una nueva disputa diplomática con Reino Unido por las Islas Malvinas, después de que el Congreso aprobara una ley que establece penas criminales a la “exploración ilegal” de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, que para Buenos Aires incluye a las islas.
A través de un comunicado la embajada de Argentina en Londres dice que “la ley considera penas de prisión de hasta 15 años, multas equivalentes al valor de 1,5 millones de barriles de petróleo, la prohibición de que personas y compañías operen en Argentina y la confiscación de equipos y cualquier hidrocarburo que haya sido extraído de forma ilegal”.
En su respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico dijo que “el Gobierno de Reino Unido apoya de manera rotunda el derecho de los isleños de las Falkland a desarrollar sus recursos naturales para su propio beneficio económico”, refiriéndose a las islas por el nombre que usan los ingleses.
Dijo que las actividades relacionadas a hidrocarburos que son realizadas por compañías que operan en la plataforma continental de las islas están reguladas por leyes del gobierno local del archipiélago y están de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Medios de prensa británicos reportaron que la embajada argentina ya había enviado más de 200 cartas a compañías relacionadas de manera directa o indirecta con las actividades de exploración y les advertía que están expuestas a acciones administrativas, civiles y criminales.
El diario británico The Guardian reportó que la Bolsa de Valores de Londres y los bancos de inversión que evalúan el valor de las exploradoras de crudo también recibieron dichas cartas.
Cerca de 650 argentinos y 255 británicos murieron en una guerra de 1982 que comenzó después de que las soldados argentinos invadieron las islas, llevando a la primera ministra británica de ese momento, Margaret Thatcher, a enviar una fuerza naval para recuperarlas.
La mayoría de los argentinos cree que las Malvinas le pertenecen por derecho al país sudamericano y siguen siendo un potente símbolo nacional que une a rivales políticos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD