Terminó el paro: mesa del sector público aceptó el 5% de reajuste

General
30/11/2013 a las 11:56
Luego de extensas negociaciones, paralización de actividades y movilizaciones, finalmente se logró llegar a un acuerdo entre los trabajadores y el Gobierno.
En diferentes servicios se originaron problemas por la falta de atención. En los pasos fronterizos hubo largas esperas por la adhesión de los funcionarios de Aduanas. El conflicto generado por el reajuste 2014 de los trabajadores del sector público concluyó luego que se lograra llegar a un acuerdo entre las partes.
La última oferta del Ejecutivo fue de un 5%, la que fue aceptada por los gremios que componen la mesa del sector público, que agrupa a 14 organizaciones en el país y 11 en Magallanes.
Las negociaciones se iniciaron con una solicitud de un 8,8 % de aumento, la que más tarde se redujo a 7,7 %, mientras que el Gobierno ofrecía un 4,4%.
Finalmente se estableció que el reajuste salarial a los trabajadores públicos será de 5%, sumándole un 0,3% a quienes tengan remuneraciones más bajas.
De la misma forma, se les entregará un bono de $200.000, a quienes ganen menos de $ 663.500 a pagarse en diciembre, y se dará otro de $ 67.000 en enero por concepto de vacaciones.
Aduanas
“El daño que se ha causando a la industria del turismo es enorme, el daño de imagen que se ha provocado a la provincia de Última Esperanza y a la Región de Magallanes y en particular del país, después de todos los esfuerzos que se hacen de salir a promocionar al mundo, se contraponen con estas medidas”, señaló el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Puerto Natales, Teobaldo Ruiz.
En tanto, para Ricardo Livingstone las peticiones que movilizan a los funcionarios no son cuestionables, “no estamos en desacuerdo que a las personas se les pueda reajustar el sueldo, pero realmente esta forma de hacerlo afecta a toda la comunidad, al turismo, a otras empresas, gente que va a estudiar a Río Turbio”.
Para el gobernador de Última Esperanza, Max Salas, cuando se cancelan itinerarios de grupos de turistas se origina una alteración en un negocio que es breve, se produce un descalabro que tiene consecuencias para ellos durante todo el año. Nos llama la atención el verdadero ensañamiento de los dirigentes en los pasos fronterizos en nuestra provincia y en nuestra región”.
Por su parte, el concejal de Punta Arenas, Juan José Arcos, señaló que existe un acuerdo binacional de libre tránsito y, “por lo tanto, el paro de Aduanas ha sido absolutamente ilegal y fuera de toda lógica”.
El presidente de los trabajadores de Aduanas en Magallanes, Claudio Alvaradejo, manifestó que a las 16 horas de ayer “comenzamos a dar movimiento a las fronteras, abriendo el paso a aquellos que ya llevaban 10 ó 12 horas de espera”.
ANEF
La presidenta de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales en Magallanes, Jessica Bengoa, señaló que “el Gobierno fue muy irrespetuoso con los trabajadores, faltó a su palabra en cuanto a no cumplir el cronograma que estaba establecido para las reuniones de negociación, dilató en exceso las conversaciones, para finalmente ofrecer un reajuste que es sólo poco más del 50 % que se estaba solicitando”.
Agregó que “nuestra dura y consecuente lucha ha dado algún resultado y eso nos enorgullece, porque más allá de estos resultados de la negociación, la ANEF actuó fiel a su legado ético en la defensa de los intereses de los trabajadores”.
De esta forma se pone término al paro nacional prorrogable y se normalizan los servicios de la administración pública chilena.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD