
Se trata de un proyecto completo, pues trabajan en la iniciativa, dibujo, maqueta, clases en terreno y construcción.
Existen grupos que han ido al Amazonas, a la alta cordillera, al desierto o salares en el norte del país.
Jorge Ferrada, profesor de arquitectura y diseño de la Universidad Católica de Valparaíso, señaló que “en el contexto de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, hemos dedicado todo el año a estudiar a Magallanes como personaje emblemático, con su genialidad y su temple, y hemos tratado de destacarlo, dado que ha sido poco considerado en la historia universal, y esto lo hemos querido hacer a través de un cenotafio, que es más que un monumento o una escultura, porque guarda relación con su muerte y con el hecho de su vida, es una marca en el territorio”.
El proyecto fue presentado en la última sesión del Concejo Municipal y será instalado donde se construye el actual Centro Cultural de la Municipalidad de Punta Arenas.