
La ministra Benítez agregó que “con satisfacción puedo decir que Chile ha logrado importantes avances. Desde hace tres años, fecha en que entró en vigencia la actual institucionalidad ambiental, la ley 19.300 incorpora el acceso a la información ambiental como un derecho para cualquier persona y además, constituye un instrumento de gestión ambiental. Precisamente, los avances que en materia normativa podemos exhibir, son en gran medida fruto de la información ambiental que distintos servicios han generado y que podemos utilizar para abordar los problemas ambientales que enfrentamos”.
El Subsecretario del Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, destacó el alto nivel de interés y la participación que han tenido en el encuentro representantes del sector público y privado, así como también de las Organizaciones No Gubernamentales y del mundo académico, por querer compartir y conocer experiencias en materias de Información Ambiental, ya que a su juicio, “con el objetivo de que nuestro país continúe avanzando en este tema”.
La actividad tuvo como expositores a representantes de PNUMA, CEPAL, UNITAR (vía web), Consejo para la Transparencia, Tribunales Ambientales, Conaf y DGA, así como también de Perú, Brasil y Argentina, quienes dieron a conocer experiencias y herramientas orientadas a facilitar el acceso a la información ambiental. Desde la sociedad civil estuvieron representantes de Iniciativa de Acceso, del sector empresarial, de la academia y de las organizaciones no gubernamentales.