
A partir de cifras solicitadas a la Secretaría Ministerial de Salud, el año 2011 se realizaron 7.825 exámenes a nivel regional (en recintos públicos y privados), relativos a la toma de muestras del examen de detección de VIH, tanto en grupos generales como específicos. Mientras que el año 2012 la cifra se elevó a 8.697, lo que representa un incremento de un 11.10%.
De acuerdo a los objetivos que están planteados en la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, lo que se busca es “disminuir la mortalidad por VIH/SIDA y la meta es mantener la tasa de mortalidad proyectada en un 1,2 por 100 mil habitantes”.
Otra de las metas apunta a aumentar en un 20% la prevalencia de uso del condón en la población de 15 a 19 años, activos sexualmente.
En relación a las principales características de esta epidemia en la Región de Magallanes, fue en diciembre de 1989 cuando se diagnostica el primer caso de VIH/SIDA, correspondiente a un turista extranjero, de sexo masculino, de 33 años de edad. Dos años después se notificó el primer caso en un magallánico, también de sexo masculino. Recién el año 1995 Salud notifica el primer caso de sexo femenino, de orientación heterosexual.