El 76,74% de los notificados con VIH son hombres y un 23,26% mujeres

General
04/12/2013 a las 10:00
El año 1991 se notificó el primer caso de un magallánico con SIDA. Y en 1995 Salud confirma el primer caso de una mujer, de orientación heterosexual. De acuerdo al número de casos y tasas de notificación de VIH en Magallanes, entre los años 2010 y 2013, y haciendo un análisis por sexo de las personas, el 76,74% corresponde a hombres y un 23,26% a mujeres.
A partir de cifras solicitadas a la Secretaría Ministerial de Salud, el año 2011 se realizaron 7.825 exámenes a nivel regional (en recintos públicos y privados), relativos a la toma de muestras del examen de detección de VIH, tanto en grupos generales como específicos. Mientras que el año 2012 la cifra se elevó a 8.697, lo que representa un incremento de un 11.10%.
De acuerdo a los objetivos que están planteados en la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, lo que se busca es “disminuir la mortalidad por VIH/SIDA y la meta es mantener la tasa de mortalidad proyectada en un 1,2 por 100 mil habitantes”.
Otra de las metas apunta a aumentar en un 20% la prevalencia de uso del condón en la población de 15 a 19 años, activos sexualmente.
En relación a las principales características de esta epidemia en la Región de Magallanes, fue en diciembre de 1989 cuando se diagnostica el primer caso de VIH/SIDA, correspondiente a un turista extranjero, de sexo masculino, de 33 años de edad. Dos años después se notificó el primer caso en un magallánico, también de sexo masculino. Recién el año 1995 Salud notifica el primer caso de sexo femenino, de orientación heterosexual.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD