Bengoa: “Deben mejorar los índices y la calidad del empleo”

General
04/12/2013 a las 11:55
Jessica Bengoa, presidenta de la central unitaria de trabajadores, insistió en la necesidad de contar con un sueldo mínimo diferenciado, debido a que los trabajadores viven por debajo de la pobreza, a pesar de tener trabajo. Destacando la importancia que los indicadores de empleo crezcan, tanto en cantidad como en calidad, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Jessica Bengoa, cuestionó una encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) debido a que ésta considera como empleado a cualquier persona que ha realizado alguna labor.
“Los índices del empleo deben mejorar, pero al mismo tiempo la calidad del empleo. Las cotizaciones previsionales no pueden estar ausentes del contrato y por supuesto contar con contrato. Por lo tanto, la empleabilidad parte por la calidad del mismo”, dijo la presidenta de los trabajadores.
A juicio de la dirigenta, es necesario además mejorar la calidad del empleo, en términos de seguridad. “Hay una gran cantidad de accidentes laborales en el país, que es una temática que no ha sido abordada como debiera”, dijo.
En este sentido, agregó que la desigualdad parte del trabajo. “Parte de la necesidad de contar con condiciones laborales y salariales, acorde con la realidad de una región. Esta es una de las materias en las que no hemos podido avanzar, por ejemplo, en materia de sueldos mínimos diferenciados”, expresó Jessica Bengoa.
En este sentido recordó que en la regiones hay personas que aún teniendo empleo no logran superar la línea de la pobreza. Desde la Central Unitaria de Trabajadores informaron que “según las últimas estadísticas, el 25% de los trabajadores no gana más de 200.000 pesos, que el 50% de los trabajadores no gana más de 307.000 pesos y que el 75% de los trabajadores no supera los 559.000 pesos, cifras que comprueban que el 80% de los chilenos, pese a tener trabajo, están en condiciones de pobreza”.
“Es importante favorecer la empleabilidad y las condiciones de los trabajos, las formas en que avanzamos como sociedad al sueldo mínimo diferenciado, ya que la remuneraciones no alcanzan para cubrir las necesidades de una familia, para cuatro personas. No es posible que nos jactemos de las cifras de empleo cuando cualquier persona que tuvo un ‘ pololito’ es considerada empleada”, dijo la dirigenta de la CUT.
En este contexto, informó que “si uno calcula todos los descuentos que tenemos, hay un cuarto de nuestros salarios que se van para cubrir derechos sociales que debieran estar garantizados por el Estado. Por lo tanto, el movimiento sindical propone un piso salarial de 250.000 pesos y un subsidio transitorio para las Pymes”, dijo Bengoa.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD