
El municipio local, junto a otras entidades, entre ellas la Armada de Chile, han comenzado a instalar este tema que abordará en su plática nuestro premio nacional de historia, y por el cual se ha fijado un derrotero en la entrega de conocimientos dirigidos a la población y al resto del mundo, con vistas a dar la importancia que se merece esta heroica gesta, y el realce que significará conmemorar los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, y de la primera circunnavegación de la Tierra.
Por lo mismo, la invitación a participar en la exposición académica de Mateo Martinic, ha sido extendida a las autoridades regionales y comunales, profesores, estudiantes y público en general.
En el evento organizado por la unidad de Gestión Cultural del municipio local se desarrollará entre las 10 y las 21 horas y en ella participarán artistas y gestores locales que trabajan al alero de cultura municipal, entre ellos, los talleres de pintura que instruye el profesor Pedro Villanueva, el Ballet Folclórico que dirige el maestro Óscar Carrión y el Coro, dirigido por Luis Poblete, además de otras entidades que reciben apoyo de la municipalidad para la realización de sus actividades artísticas durante el año.
Expondrán en la Feria Cultural municipal la Agrupación de Libreros y Editoriales de Punta Arenas y artesanos locales con una gran variedad de productos. Entre ellos, estarán, Carmen Ruiz, que trabaja en telar; Diógenes Huala con orfebrería e instrumentación mapuche; María Isabel Taboada que elabora prendas con lana de oveja; Graciela Godoy con sus trabajos en madera; Judith Yáñez, con lanas y trabajos en conchitas de mar; Juan Monsalves con piezas de orfebrería y Eliana Ibacache que presentará juguetes de maderas y materiales didácticos. Habrá también atención en medicina alternativa con la Agrupación “Ñuke Ruka”.
Durante la tarde, la Feria Cultural presentará de 18.00 a 19.30 horas, las actuaciones del Coro y el Ballet Folclórico Municipal y las agrupaciones de cueca “Magallanes Austral” y “Nuestra Pasión”, con tres pies de cueca y bailes de chamamé, que dirige la monitora Elizabeth Contreras.
Además se exhibirá el documental sobre la Antártica, ”Ínsula in Albis” de dúo musical electrónico, “Lluvia Ácida”.