Colegios deleitan con el canto de villancicos

General
05/12/2013 a las 10:09
La Escuela Manuel Bulnes realizó su tradicional Concierto de Villancicos Navideños, actividad que contó con la participación de alrededor de 550 niños, entre pre-kínder, séptimo básico y el coro del establecimiento. Llega fin de año y con ello las fiestas y como no sólo de compras se trata los distintos establecimientos educacionales de la comuna de Punta Arenas comienzan a realizar una serie de actividades alusivas a la Navidad.
Ayer, a las 19.00 horas, la Escuela Manuel Bulnes realizó su tradicional Concierto de Villancicos Navideños, actividad que contó con la participación de alrededor de 550 niños, entre pre-kínder, séptimo básico y el coro del establecimiento.
Para la ocasión, la comunidad educativa diseñó especialmente la escenografía y los niños más pequeños de vistieron de duendes, acaparando los aplausos del público asistente.
Colegio Alemán
El Deutsche Schule Punta Arenas realizó el lunes, en el Hotel y Casino Dreams de Punta Arenas, su tradicional Concierto de Navidad que brinda a la comunidad de Punta Arenas.
La actividad contó con la participación de 150 niños, de 3º, 4º y 5º año básico, quienes rememoraron una antigua tradición que data desde la edad media y se mantiene en recuerdo de muchos profetas que anunciaban el nacimiento del Niño Jesús.
El programa contó con siete villancicos navideños, en idioma alemán, más tres fragmentos de las obras: “Concerto Grosso para la noche de Navidad Opus 8” del compositor Arcangelo Corelli, “Novena sinfonía”, compositor: L. Van Beethoven y “El Mesías”, compositor: J. F. Haendel.
En el acompañamiento instrumental participaron en violines: Alejandro Manosalva y Felipe Alegría, Catalina Cárdenas , Ariela Garay, Estela Salinas, Isidora Vila, More Goic, Francisca González y Fernando Bobenrieth. En violas: Alejandra Arancibia y Bárbara Cárdenas. Violoncello: Claudia Otey. Contrabajo: Pablo Villarroel y guitarra acústica, Fabián Ruiz, este último profesor de música del Colegio Alemán.
La tradición de los Villancicos
Los historiadores coinciden en que la tradición de los villancicos se remonta al siglo XIII y eran originariamente canciones comunales. La palabra “villancico” surge debido a que se llamaba villanus al aldeano o habitantes de las villas. Así, el nombre de estas canciones comunales se les conoció como “villancicos”, es decir, canción de villano o canción a lo villano. Tambien significa canción de la villa ya que en sus orígenes sirvió para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Sólo posteriormente los villancicos comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad.
Los primeros villancicos que se conocen fueron compuestos por los evangelizadores en el siglo V, con la finalidad de llevar la Buena Nueva a los aldeanos y campesinos que no sabían leer. Sus letras hablaban en lenguaje popular sobre el misterio de la encarnación y estaban inspirados en la liturgia de la Navidad. Éstos hablan en un tono sensible e ingenioso de los sentimientos de la Virgen María y de los pastores ante el nacimiento de Cristo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD