Proyectan baja en el precio del cordero

General
05/12/2013 a las 12:10
Tanto el seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, como los dueños de carnicerías, coinciden en que esta
caída se concretará a medida que se acerquen las fiestas de fin de año. A medida que se acerca la Navidad, bajarán los precios de los corderos. Esta es la proyección que realizó el seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, quien explicó que este descenso en los valores se produciría por las condiciones internas del mercado regional, producto de la oferta y la demanda.
De acuerdo a lo consignado por la autoridad, una parte importante de esta baja en el precio del cordero podría verse reflejada durante las primeras semanas de enero cuando las plantas faenadoras comiencen con la producción.
Bitsch, dijo que los precios van a bajar con respecto a los valores actuales. “Lo que pasa es que todavía no comienza la compra de cordero, salvo algunos que adquieren para las fiestas”.
En esta época se observa una alta demanda y una oferta escasa, son sólo algunos productores que tienen el producto en condiciones y esos salen elevando los precios. “Eso es típico y pasa siempre en diciembre durante las fiestas”, dijo Bitsch.
Carnicerías
Durante un recorrido por las distintas carnicerías de la comuna de Punta Arenas, los locatarios señalaron que los precios de los corderos bordean los $ 50.000. Sin embargo, el stock disponible de este producto está limitado por el retraso del faenamiento.
De la misma manera, los locatarios explicaron que producto de la oferta y demanda interna los precios de los corderos deberían bajar sus precios.
Asogama
Al consultar sobre este tema al presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama), Jorge de Granade, señaló que “hay que distinguir la gran producción de lo que se vende como cordero fresco de Navidad, ya que este último, son de aquellos ganaderos, que son mínimos y que encastan mucho antes de lo normal para poder tener un cordero presentable antes de la Navidad”.
Agregó que “como todos los años, estos corderos tienen un precio mucho más alto. Lo que importa en el fondo es cuando se produce la compra y venta masiva de ganado a los frigoríficos y que ahí salga la distribución para el extranjero o para el consumo local”.
Gobierno
Al ser consultado sobre la temporada de faena de cordero, la autoridad señaló que “viene un poco retrasada. Las condiciones climáticas de esta primavera están afectando el crecimiento, están más chicos que otros años. Esta es una de las razones por la que la temporada se atrase”, dijo la autoridad.
En este contexto, explicó que las plantas faenadoras, comenzarán en enero. “Algunas plantas van a comenzar a faenar a mediados de este mes, pero van a partir faenando borrego y no cordero. Seguramente se va a hacer para el mercado local”.
En este sentido, explicó que las plantas parten faenando productos para el mercado local y lo que es de exportación va a partir en enero. “El Frigorífico Marín, tengo entendido que parte la próxima semana, Mac Lean en Puerto Natales parte una semana antes de Navidad y las otras plantas van a comenzar la primera semana de enero”.
En relación a los precios “han ido mejorando, en relación a lo que ocurrió el año pasado en que tuvieron una caída importante. El año antepasado se llegó a pagar US5 el kilo faenado y el año pasado bajó a la mitad”.
Desde ProChile informaron que el 2012 bajaron las exportaciones del sector, rompiendo la tendencia al alza que habían experimentado hasta entonces (ver tabla).

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD