Festival de cine y cultura sustentable FICAMS 2013

General
10/12/2013 a las 10:57
La III versión del certamen internacional dio como ganador al filme catalán “Mar de Fons” y la celebración será en Puerto Williams con la exhibición de todas las cintas de la temporada y el cierre de la campaña de reciclaje. Una semana intensa tuvo el III Festival Internacional de Cine de la Antártica sobre Medioambiente y Sustentabilidad (www.ficams.cl), resultando ganadora del certamen la película catalana “Mar de Fons”, cinta que logra universalizar la problemática social, política y económica de la degradación del medioambiente, a través de la realidad de una de las últimas familias de pescadores artesanales de Badalona, Provincia de Barcelona.
Los directores de la cinta, Bruno Aretio y Florencia Luna, reciben junto al galardón FICAMS -estatuilla de un pingüino de barro cocido con energía natural, de la artista Virginia Traub- la oportunidad de navegar con Whalesound junto a ballenas y toninas en el Parque Marino Francisco Coloane, hacia la Isla Carlos III en la Región de Magallanes.
Además, el jurado compuesto por el director de la Cineteca Nacional Ignacio Aliaga, el experimentado guardaparque de Torres del Paine José Vargas y el profesor de Cine Documental (UAHC) Gerardo Silva, distinguió con menciones honrosas a los filmes “Mai, el gran cazador” del ecuatoriano Xavier Chávez y “Jardín de piedras” del chileno Víctor Cabrera.

Puerto Williams Sustentable
Pero esta fiesta del cine ecologista continúa donde partió, porque FICAMS exhibirá –con entrada liberada- los días 13, 14 y 15 de Diciembre todas las películas del repertorio 2013 en Puerto Williams, mismo lugar desde donde se alzó la voz por una Cultura Sustentable, pues desde octubre se ha impulsado una fuerte campaña de reciclaje donde toda la comunidad se ha comprometido.
De esta manera, la Provincia Antártica y sus habitantes darán cierre a la primera experiencia coordinada por el Festival, que consistió en la recolección, clasificación y acopio de residuos no peligrosos (botellas PET, latas de aluminio y papel blanco), enviándolos en containers hacia plantas de reciclaje en el continente.


Talleres de reciclaje
La campaña se replicó paralelamente en Punta Arenas con alianza de instituciones como el Centro Científico Regional CEQUA, cuyas investigadoras Germaynee Vela-Ruiz y Juliana Torres impartieron talleres a alumnos de 5° a 8° básico de cinco escuelas de la ciudad. Dichos talleres se centraron en conocer y valorar la naturaleza del borde costero de la región, contraponiéndolos a elementos no naturales, residuos humanos y sus nefastas consecuencias. Así, los niños pudieron observar y experimentar con los distintos elementos (naturales y no naturales) y aprender del impacto que la basura genera en este ecosistema.
FICAMS es una iniciativa que busca concientizar sobre la fragilidad de nuestro hábitat y poner en valor a la Antártica como parte de la identidad local. Es organizada por la Agrupación Audiovisuales de Magallanes y financiada por el FNDR 2013 para Actividades de Carácter Cultural del Gobierno Regional de Magallanes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD