
En la oportunidad, resultó ganador del certamen el filme catalán “Mar de Fons”, cinta que logra universalizar la problemática social, política y económica de la degradación del medioambiente, a través de la realidad de una de las últimas familias pescadoras del litoral catalán.
Ramón Costa, junto a sus dos hijos, pertenece a una de las últimas cuatro familias de pescadores artesanales que continúa saliendo a faenar en el puerto de Badalona. Su historia de vida es la historia de todos los mares; el ejemplo de cómo la mutación del paisaje natural conlleva, inevitablemente, el cambio del paisaje humano.
Los directores del filme, Bruno Aretio y Florencia Luna, recibieron como premio además del galardón Ficams, estatuilla de un pingüino de barro cocido con energía natural, de la artista Virginia Tarub, la oportunidad de navegar con Whalesound junto a ballenas y toninas en el Parque Marino Francisco Coloane, hacia la Isla Carlos III en la Región de Magallanes.
El jurado, integrado por el director de la Cineteca Nacional Ignacio Aliaga, el guardaparque de Torres del Paine José Vargas y el profesor de Cine Documental (UAHC) Gerardo Silva, entregó además dos menciones honrosas a los filmes “Mai, el gran cazador” del ecuatoriano Xavier Chávez y “Jardín de piedras” del chileno Víctor Cabrera.
En tanto, la fiesta del cine continúa este fin de semana en Puerto Williams, ya que Ficams exhibirá los días 13, 14 y 15 de diciembre, todas las películas del repertorio 2013. En dicha ciudad se ha impulsado una fuerte campaña de reciclaje con gran respaldo de la comunidad.
Talleres
de reciclaje
La campaña de reciclaje fue replicada en Punta Arenas donde los investigadores del Cemtro de Estudios del Cuaternario (Cequa), impartieron talleres a los alumnos de 5º a 8º básico de cinco escuelas de la comuna. Dichos talleres se centraron en conocer y valorar la naturaleza del borde costero de la región, contraponiéndolos a elementos no naturales, residuos humanos y sus nefastas consecuencias. Así, los niños pudieron observar y experimentar con los distintos elementos (naturales y no naturales) y aprender del impacto que la basura genera en este ecosistema.
Cabe destacar que Ficams tiene como propósito “concientizar y educar ambientalmente a la comunidad, contribuyendo, además, a la creación de una identidad antártica regional, nacional e internacional.”