
En primer lugar se encuentra “Las 50 sombras de Grey”, con más de 90 mil copias vendidas, le sigue “Inferno” de Dan Brown, donde sólo en seis meses fueron adquiridas 31 mi copias de él y además tendrá adaptación en el cine con Tom Hanks, como ocurrió con El código Da Vinci y Ángeles y demonios.
En tanto, “Amor” de Isabel Allende ya lleva más de 14 mil ejemplares comercializados.
Le sigue “Las ventajas de ser invisible” (12 mil ejemplares) “Y las montañas hablaron” del escritor afgano Khaled Hosseini con 10 mil copias. En él, el autor vuelve a retratar la crisis de Afganistán del último medio siglo, a través de la separación de Pari y su hermano Abdulá, que los llevará de Kabul a París.
La literatura de no ficción también alcanzó un sitial importante en este 2013, a través de biografías como “La parábola de Pablo” sobre Pablo Escobar –más de 13 mil copias- o las dos en torno a la figura de Felipe Camiroaga –más de 9 mil ejemplares- Los libros en conmemoración de los 40 años del Golpe Militar, como “El despertar de los cuervos” –alrededor de 8 mil copias-. Este último, trabajo del periodista Javier Rebolledo, revela cómo operaba el regimiento militar Tejas Verdes (San Antonio).
Finalmente, “El Jesuita”. Este fue un acierto editorial. El 13 de marzo, Jorge Bergoglio fue elegido como el nuevo Sumo Pontífice en el Vaticano: la imagen del Papa Francisco saludando ante la Plaza de San Pedro ilustró la portada del libro El jesuita, que comenzó a circular pocos días después, lanzado por Ediciones B. Sus autores, Francesca Ambrogetti y Sergio Rubin, ya habían publicado el título basado en conversaciones. El volumen vendió 7.900 copias.