Lanzan libro donde destacan hallazgos arqueológicos

General
19/12/2013 a las 10:01
Ayer, en el Hotel Cabo de Hornos, en Punta Arenas, Methanex y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) lanzaron el libro “Construyendo futuro en Territorio Aónikenk: Arqueología del Bloque Dorado-Riquelme, Magallanes”. Buscan contribuir con la difusión del patrimonio arqueológico y etnográfico y, por supuesto, sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de conservar nuestro pasado para construir un futuro mejor.
El coordinador de proyectos de ENAP Magallanes, Cristián Muñoz, comentó que principalmente el objetivo de esta publicación es acercar al público a la milenaria historia de los pueblos originarios y relatar cómo trabaja la arqueología en este territorio donde ENAP y Methanex desarrollan su actividad. “Quisimos destacar que estamos trabajando actualmente en un territorio que hace apenas 150 años fue habitado por la etnia Aónikenk, conocidos también como Tehuelches. Creemos que es importante dar a conocer a la comunidad los hallazgos que hemos realizado y la importancia de este pueblo en una forma simple que pueda ser leída y entendida por niños, jóvenes y adultos, y así generar una conciencia ambiental y arqueológica, que nos permita tener una mejor visión de conjunto de la vida pasada de sus habitantes”, precisó.
Hallazgos arqueológicos
En el Bloque Dorado-Riquelme se han realizado siete hallazgos arqueológicos en diferentes proyectos de ENAP Magallanes, todos tienen en común la presencia de artefactos de piedra tallada asignables a grupos prototehuelches, localizados en sectores erosionados por el viento o el agua.
En la parte oriental del bloque entre la costa y las cumbres de San Gregorio, se identificaron dos sitios arqueológicos en el marco del proyecto Exploración Terciaria colector Palenque nudo de válvulas Gregorio. Estos sitios se caracterizan por herramientas de piedra (raspadores y un fragmento de boleadora) y desechos y derivados de la talla (núcleos, lascas y láminas), en diferentes tipos de rocas (basalto, sílice, calcedonia, gabro y madera fósil), asociadas a restos óseos de guanaco y conchas.
Otro sitio fue consignado en los estudios del proyecto Perforación del pozo exploratorio Tropilla ZG-A, donde se identificó un pequeño núcleo en una roca silícea. Una situación similar fue informada en el proyecto Construcción línea de flujo para el pozo Gregorio B, donde se localizó un núcleo y una lazca.
En el lado occidental del bloque cercano al Río Santa Susana, se ha identificado un sitio arqueológico compuesto por lascas, raspadores y un desecho de bola en el proyecto Mantención preventiva poliducto 6’’ sector Campo Minado. En el Valle del Bautismo, los estudios previos del proyecto Líneas de flujo e instalaciones de proceso para los pozos Bagual D, G y H, permitieron localizar un extenso sitio compuesto por lascas, raederas y boleadoras.
Muñoz indicó que en cada uno de los proyectos que se levantan ambientalmente, ENAP tiene un enfoque con lineamiento arqueológico. “Desde el año 2008 al 2013 hemos presentado 70 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), de las cuales en 18 de ellas hemos detectado indicios arqueológicos, los cuales se han registrado porque están en áreas de influencia indirecta, quiere decir que no es tocada por el proyecto, hemos rescatado algunas piezas cuando la iniciativa requiere pasar o atravesar por una zona y en cuanto a los puntos más sensibles arqueológicamente se han protegido y proteger es excluir el área donde estamos trabajando y desplazarnos a otras áreas”, precisó.
En relación al libro el gerente de Exploración y Producción de ENAP Magallanes, José Luis Jainaga, manifestó “Yo creo que esto es una de las partes positivas que tiene toda la legislación ambiental. A raíz de todos los estudios ambientales que hacemos, hemos recopilado una gran cantidad de información, la que hemos podido plasmar primero en un mapa arqueológico de la región y ahora en un libro bastante didáctico. Esto no solamente lo estamos haciendo en este bloque sino también en Tierra del Fuego y en otros lugares más. Creemos que gradualmente vamos a ir aportando más y más al conocimiento de la región”, puntualizó.
Por su parte el gerente de Methanex en Magallanes, Sergio Vargas, puntualizó que esta publicación se enmarca en las políticas de conducta responsable de la empresa, en este caso, contribuyendo a la preservación de hallazgos arqueológico”, señaló.
Durante la ceremonia, los representantes del grupo de trabajo en el Bloque Dorado-Riquelme, Nora Quijada y Nelson Morales, de Enap Magallanes, y Wolfgang Bevensee y Boris Vukasovic, de Methanex, hicieron entrega de un ejemplar de libro a representantes de la Secretaría Ministerial de Educación, de la Dirección Regional de la Conadi, de la Municipalidad de San Gregorio y de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD