En un esfuerzo mancomunado, Seremi de Salud, Carabineros y Sernam, trabajaron en el diseño y elaboración de un material destinado a la prevención de la violencia intrafamiliar, el cual fue distribuido en todo el país y también en nuestra ciudad. De esta forma, la SEREMI de Salud, Dra María Isabel Iduya, la Directora Regional de SERNAM, María Teresa Castañón y el Cabo Primero, Jaime Hormazabal Candia de la Oficina de Asuntos de Familia, junto a profesionales de estas instituciones entregaron esta mañana información a los usuarios del sector céntrico de Punta Arenas con el objeto de hacer un llamado a la comunidad de prevenir situaciones de violencia en especial en estas fiestas de fin de año.
Las autoridades coincidieron en la importancia de efectuar esta acción ciudadana, especialmente ad portas de fechas significativas como navidad y año nuevo, en las cuales puede existir un consumo mayor de alcohol y generarse hechos o situaciones de violencia.
En la oportunidad, al interior de Galería Galace, se entregó este díptico que explica y define cuándo estamos frente a una violencia intrafamiliar y qué tipo de éstas existen. A su vez, se entregan consejos sobre cómo enseñar a los hijos a reconocer y evitar conductas violentas.
La SEREMI de Salud explicó que la violencia intrafamiliar (VIF) dejó de ser un tema privado y se ha trasladado a la esfera pública , esta se encuentra presente en diversas formas, lo más concreto en VIF son los femicidios y atentados contra las mujeres que se ha visto en la región.
“Otros casos en los cuales nos interesa sensibilizar a la comunidad es el maltrato hacia los adultos mayores, la violencia psicológica contra los niños y todas las situaciones de violencia que suceden al interior del hogar, queremos conversar respecto al tema y ser enfáticos al señalar que toda manifestación de violencia en la familia debe ser detectada, tratada e intervenida a través de toda la red de ayuda.
En tanto, El Cabo Primero Jaime Hormazabal explicó que lo ideal en estas fiestas es que si existe consumo de alcohol, esta sea de carácter moderado para evitar que los índices o casos de VIF aumenten en las fiestas de fin de año. El llamado es a compartir con prudencia y a consultar si existen dudas frente a situaciones de convivencia familiar ya que hay comportamientos en esta temática que se asumen como normales y no lo son, la invitación es acercarse a nuestros cuartales para preguntar o denunciar o utilizar nuestro teléfono de emergencia 133.
La Directora del Sernam, María Teresa Castañón, informó que como institución también tiene un fono de ayuda de violencia, que no es para denunciar, pero que orienta a la población en este tema y se trata del 800.104.008, el cual he tenido un impacto positivo para la comunidad y entre las regiones, Magallanes ha destacado en el número de llamadas atendidas.
La autoridad explicó que el llamado a la comunidad es para que estas fiestas sean momentos para pasarla bien en familia y tener buenos recuerdos, “hay muchos niños y mujeres que esperan con ansias estas fechas, pero otras familias y niños que quisieran que estas fiestas no llegaran porque saben que habrá discusiones y peleas en sus hogares. El llamado es a denunciar porque la violencia siempre va en escalada jamás retrocede. A su vez, invita a las familias a entregar buenos recuerdos y cuidar a los niños y adultos mayores”.