Clausura a Hogar de Adultos Mayores Santa Teresita

General
20/12/2013 a las 19:54
Para tomar la referida decisión se tuvo en consideración como un valor superior el bienestar de los adultos mayores, en especial aquellos cuyas familias no pudieron ser ubicadas, porque la propietaria del Hogar dijo no tener registrada esa información, o la que aportó no era verdadera. A través de editorial y diversas crónicas aparecidas en La Prensa Austral en los últimos días se ha cuestionado la medida de clausura definitiva del Hogar de reposo Santa Teresita adoptada por la Seremi de Salud en el marco de un Sumario Sanitario, aduciendo entre otras cosas, la exposición de los residentes a un cambio abrupto de abrigo y protección, eventuales conflictos, quejas de personas interesadas, y acusaciones de falta de planificación y predicción por parte de esta institución.

Llama la atención que no se investigue en torno a ¿Por qué la SEREMI adoptó esta drástica medida? ¿Cuáles fueron las medidas previas y como se llevó a cabo el procedimiento?Tampoco se investigó lo más importante,¿Estaban realmente los adultos mayores en ese hogar, recibiendo el abrigo y protección que requerían? ¿Qué obligó a la autoridad a adoptar esa decisión, y poner los antecedentes en manos de los Tribunales de Justicia?
Lo anterior nos hace reflexionar sobre el profundo sentido de las palabras que pronunció en septiembre último el Presidente Mujica de Uruguay en las Naciones Unidas, en que dijo, “Piensen que la vida es un milagro, que estamos vivos por un milagro, y nada vale más que una vida”.

Como nada vale más que una vida, aunque esa vida este llegando al final, hay que cuidarla con responsabilidad y respeto. La vida de un anciano enfermo y desvalido es un valor superior a los intereses económicos que puedan tener sus cuidadores contratados, también es superior a los intereses administrativos de un Hospital cuyo número de camas para pacientes ha sido disminuido por vacaciones de su personal, según informó su Director a esta SEREMI de Salud y también es superior a quienes han emitido su opinión sabiendo que de lo que se trata no es solo de fallas en infraestructura, sino de evidente falta de cuidado y protección hacia estos pacientes.

Por eso extraña que se destaque y magnifique artificialmente como un conflicto, los necesarios ajustes logísticos que se están desarrollando para acoger a dichos residentes en un lugar donde puedan realmente ser bien atendidos y tratados. Cabría preguntarse entonces ¿Cuál es el interés del diario de presentar los hechos como conflictivos y mal planificados?Cuando en esta situación, lo que debe destacarse esque pese a las limitaciones existentes, lo que ha primado es la colaboración y la solidaridad frente a un problema humano tan triste, ya que existen pruebas indubitadas que los adultos mayores de que se trata no estaban recibiendo los cuidados recomendados para las dolencias que sufren, se encontraban desnutridos, y algunos heridos con escaras por presión.

Ejemplos de situaciones de las que los profesionales del CESFAM Thomas Fenton, que concurrieron a evaluar a dichos adultos mayores, pueden dar fe, como que algunos ancianos eran mal tratados, y mal cuidados al grado que gritaban de dolor. De la misma manera se recibían continuas denuncias en contra del hogar, incluso la publicada por el mismo medio de comunicación, relativa a las quemaduras por agua caliente sufrida por uno de los residentes, que es entre otras, la que da origen a la drástica medida.

Es necesario que la comunidad sepa que a la propietaria de dicho Hogar ya el año 2006 las autoridades de la época le habían efectuado un sumario sanitario por deficiencias en el cumplimiento del Reglamento de Larga Estadía de Adultos Mayores, apercibiéndola para que subsanara las infracciones constatadas. El año 2009, se volvió a sancionar por: “se constató que no hay registros de verificación al ingreso de residente por parte de la directora técnica, ni del examen de salud y funcionalidad. Asimismo, no hay plan de cuidados de salud de los residentes, plan de nutrición, encontrándose las fichas de los residentes incompletas y no actualizadas, infringiendo con ello el Reglamento vigente. Además, se estableció que solo uno de los residentes posee carnet de control de atención primaria, no habiendo registros de atención médica o controles médicos en las fichas de aquéllos”.

En el año 2011 se inició otro sumario sanitario por infracciones semejantes y se le vuelve a advertir que debe cumplir con la reglamentación sanitaria vigente. Durante el año 2013 se realiza un nuevo Sumario, verificándose en al menos 3 visitas posteriores el nulo avance en las mejoras requeridas para el cuidado de los residentes del establecimiento, adoptándose entonces la decisión que hoy algunos critican.

Para tomar la referida decisión se tuvo en consideración como un valor superior el bienestar de los adultos mayores, en especial aquellos cuyas familias no pudieron ser ubicadas, porque la propietaria del Hogar dijo no tener registrada esa información, o la que aportó no era verdadera. En tales circunstancias, se puso esta situación en conocimiento de los Tribunales de Familia, el que decretó una medida cautelar de internar provisoriamente a los ancianos en el hospital hasta que aparezcan sus familiares y se resuelva su estadía y cuidados futuros.

Como puede advertirse, en la actuación de la SEREMI de Salud siempre se ha dado el mayor valor a la vida de estas personas mayores, entendiendo que deben subordinarse a este valor superior todas las otras acciones, sean económicas, administrativas o técnicas.
Por último, quiero agradecer a todos los funcionarios públicos tanto de la SEREMI de Salud, como del SENAMA y del CESFAM Thomas Fenton, su constante preocupación por cumplir con sus deberes públicos con verdadera vocación, efectuando tareas que dejan en evidencia su espíritu de servicio y de solidaridad con las personas. Quiero soñar con que un día todos los miembros de la sociedad civil también actúen con ese mismo espíritu de servicio y de solidaridad, poniendo todas sus energías en dar solución a estos problemas y no en enrarecerlos, sobretodo en este tiempo de Navidad, tiempo de Esperanza, de Esperanza en una vida humana guiada por el Amor al prójimo.

Dra. María Isabel Iduya Landa
SEREMI de Salud de Magallanes y Antártica Chilena

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD