
El producto con mayor influencia en la variación negativa de este indicador fue cobre (-1,7%), con incidencia de -0,897 pp. El menor precio de este producto, registrado en el mes de noviembre, responde al debilitamiento de la actividad manufacturera en China, lo que anticiparía una ralentización del dinamismo económico en el cuarto trimestre. Por otra parte, positivas cifras en el mercado laboral, inmobiliario y confianza del consumidor en Estados Unidos generaron expectativas de que la Reserva Federal iniciará la disminución del programa de estímulo monetario.
Además, se destacan las variaciones negativas de los productos harina de pescado (-2,9%), barras de acero no aleado (-4,8%) y ácido sulfúrico (-2,8%), que sumaron una incidencia de -0,038 pp.
Por su parte, los productos que presionaron al alza fueron metanol*, pasta química de madera de conífera* y molibdeno concentrado (6,6%), incidiendo en conjunto 0,232 pp.