Enero será mes de cónclaves en la “Nueva Mayoría” y en la “Alianza”

General
24/12/2013 a las 13:05
Oficialismo de los partidos UDI y RN buscarán refundarse en Magallanes para recuperar lo perdido electoralmente.Comisión Presidencial de Zonas Extremas se convocará para proponer medidas a Presidenta electa. Pese a ser mes de vacaciones, para muchos, enero se convertirá en mes clave para una serie de eventos de los llamados “programáticos y refundacionales”, de acuerdo con los resultados electorales de las elecciones de noviembre y del 15 de diciembre pasado de segunda vuelta presidencial, en especial para los dirigentes y militantes de partidos políticos.
En la “Nueva Mayoría”, ya se anuncia más actividad, que tendrá lugar en los primeros días del próximo año, luego de un corto “receso político” por estos días de las fiestas navideñas y de fin de año.
En el pacto “Alianza”, todavía golpeados por la derrota electoral sufrida, dirigentes de los partidos Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI), dejaron “entrever” que hay que trabajar para “refundar la derecha en Magallanes”.
Cónclave
La oposición de hoy y oficialismo desde el 11 de marzo de 2014, ha convocado para el lunes 6 de enero una reunión con la participación de los siete partidos que conforman la “Nueva Mayoría” con el propósito de institucionalizar el pacto electoral y transformarlo definitivamente en una “coalición de Gobierno”, como explicó el presidente del Partido Socialista, diputado, Osvaldo Andrade.
Lo propio expresó el secretario general del Partido por la Democracia (PPD), Gonzalo Navarrete, al comentar que “hoy día la ‘Nueva Mayoría’ tiene responsabilidades y compromisos programáticos bien claros. Es necesario articular eso en la práctica y además implica tener un espacio de coordinación común, que será más o menos profundo”.
En Magallanes, también se replicará el cónclave con miras a reformar una dirección común de los partidos del pacto, Democracia Cristiana (DC), Socialista PS), Comunista (PC), Por la Democracia (PPD), Izquierda Ciudadana (IC), Radical Social Demócrata (PRSD) y Movimiento Amplio Social (MAS).
Se dijo que la idea es que en la región haya un vocero oficial que se vaya rotando, cada quince días, para entregar las opiniones de la futura coalición de Gobierno de Michelle Bachelet.
También se está coordinando el inicio de los trabajos que deberá tener la Comisión Presidencial de Zonas Extremas que figura dentro de las 50 primeras medidas que llevará adelante la futura Presidenta Bachelet.
La coordinación de esta instancia, la han tomado por el momento, los parlamentarios electos, senadora, Carolina Goic (DC) y diputado, Juan Morano Cornejo (DC).
Se dijo que en esta comisión deberán estar presentes, desde ex intendentes de Magallanes, incluyendo los de la “Coalición por el Cambio”, hasta los gremios de trabajadores y de empresarios para dar vida fundamentalmente a las medias 23 y 24 propuestas por la Presidenta electa.
Refundación
En la derecha, dirigentes de los partidos gobernantes de la “Coalición por el Cambio” que participaron en el pacto “Alianza” en las elecciones pasadas, han manifestado que esperan tener encuentros entre RN y la UDI, con el propósito de analizar la derrota electoral y recomponerse para “renacer con más fuerza”, dijeron.
En el oficialista partido RN cuyo presidente es Homero Villegas, secretario regional de Vivienda, se vive una crisis de dirigentes con las renuncias a la directiva de Mauro Bravo, quien era tesorero; José Luis Saavedra, secretario; Álvaro Contreras, vicepresidente y Adriana Baleta, directora.
Se informó que la idea es que los partidos de la “Alianza”, se convoquen en la segunda semana de enero para una “convención refundacional” con militantes y adherentes que “sean de la derecha pura”, se dijo, resaltando los planteamientos propios, como doctrina, programas y propuestas, para “volver reencantar al elector”.
La presidenta de la UDI, Nereida Cárcamo y su vocero, Arturo Storaker, deberán convertirse en los convocantes de aquella “convención”, dado que los gremialistas en Magallanes también sufren crisis de identidad post electoral.
En definitiva, se adelantó que lo sucedido electoralmente para la derecha, no sólo en el país, sino también en la región austral “puede resultar positivo”, porque “deberá refundarse con más fuerzas” y les permitirá renacer con “la verdadera voluntad de la derecha con sólidos planteamientos filosóficos y con mayor claridad hacia el electorado”, se manifestó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD