
Taller de Danza Contemporánea: “Dinámica, riesgo y creatividad”: a cargo de la bailarina Francisca Sazié, junto a un elenco magallánico. Éste se desarrollará entre el 9 y el 22 de enero, en sesiones diarias de seis horas. El taller pondrá foco en la metodología para la creación de material coreográfico, usando como fuente e inspiración principios de múltiples técnicas, tales como danza contemporánea, imágenes y teatro, entre otros. Se estudiarán además aspectos técnicos de movimiento en el piso y trabajo de pareja. Los interesados deben enviar su currículum vitae con énfasis en la experiencia artística y carta breve de motivación. El plazo de inscripción vence el 3 de enero.
Taller de coro, “La Chorale” (Francia). Se llevará a cabo entre el 13 y el 23 de enero y contempla varias presentaciones. Su objetivo es desarrollar un trabajo colectivo con la comunidad magallánica, experimentando con un formato inédito: el conjunto vocal hablado. Para esta actividad hay 15 cupos.
Conversatorios de poesía con Elicura Chihuailaf. Este taller se realizará entre el 20 y el 25 de enero, de 10.00 a 13.00 horas, en un lugar por confirmar.
Taller colectivo “LanaAttack, el arte del graffiti en lana”: con Claudia Araya Zúñiga y Cludy Tapia Retamal se realizará del 14 al 20 de enero, en horario por confirmar. Este taller busca enseñar primero que todo el arte del “YarnBombing” que consiste en intervenir con lana espacios urbanos, es apoderarse y darle calidez, colorido, energía y así convertir un lugar monótono en un espacio acogedor. Los interesados aprenderán a tejer, a crochet y a palillo puntos simples. El taller finalizará con una intervención en Avenida Bulnes. Los asistentes deben llevar crochets de cualquier número, palillos de cualquier número, lana de colores llamativos (No negros, cafés o colores opacos y oscuros). Para este taller hay 10 cupos.
Taller de iniciación al teatro para mujeres con Ludus Teatro: con Macarena Ahumada, Desirée González y Danae Álvarez. Se efectuará entre el 18 y el 21 de enero, de 10.00 a 14.00 horas. Su objetivo es generar una instancia de trabajo colaborativo, donde las mujeres participantes crearán escenas particulares de una obra de teatro que se presentará a la comunidad en el marco del séptimo Festival Cielos del Infinito en Punta Arenas. El taller se divide en dos etapas: creación y ensayo. Dentro del procesos de creación se realizarán ejercicios de improvisación, conciencia corporal y relajación, luego de los cuales comenzarán los ensayos con el material creado por las propias participantes. Las postulantes deben ser mujeres mayores de 18 años, con disponibilidad para participar los cuatro días. (2 días de taller y 2 días de función). Hay cupo para 15 personas.
Taller de serigrafía con Antonio Machado. Se llevará a cabo en la Casa de los Derechos Humanos, en Punta Arenas, ente el 18 y el 22 de enero. Hay 20 cupos y los postulantes al taller tienen que ser mayores de 14 años.
Taller de danza: Experiencia escénica para el adulto mayor con Francisca Las Heras, Rodrigo Escobar y Francisco Medina. Éste se realizará entre el 20 y el 26 de enero, de 15.00 a 18.00 horas. Taller práctico, dirigido al adulto mayor, en el que por medio de testimonios personales, bailes de salón y canciones populares se busca rescatar de nuestros abuelos una memoria colectiva que nos hable de la identidad regional en los cuerpos y recuerdos de los fundadores de Punta Arenas. Los postulantes pueden ser hombre o mujeres, existen 30 cupos disponibles y los interesados deben llamar al celular 95705002 o enviar datos personales y de contacto, indicando el nombre del taller al mail del festival de artes.
Taller “Potencia del gesto en la interpretación”: con el Mimo Tuga. Éste se llevará a cabo entre el 20 y el 22 de enero de 10.00 a 13.00 horas, en un lugar por confirmar. Se trabajará la técnica del mimo, que permite limpiar la gestualidad, ahorrar esfuerzo y sumar herramientas a la corporalidad de cada alumno. Y por otra parte, el habitar el gesto desde el sentimiento, entendiendo que un gesto, por muy bien hecho técnicamente, si no está habitado, es un gesto vacío que no transmite más que una forma o figura. Luego se sumará potencia del gesto, donde la técnica y el sentir están equilibrados. Hay 20 cupos y los postulantes pueden tener o no experiencia escénica, pero deben tener buena movilidad física. Los interesados deben mandar una breve presentación explicando sus motivaciones con el taller (no es excluyente, sólo para conocer a cada uno y su proceso). 100% asistencia al taller. Puntualidad (llegar unos 10 minutos antes del comienzo).
Taller de Iluminotecnia: con Alejandro Castillo, diseñador y técnico escénico con más de 10 años de experiencia, actualmente profesor de Iluminación y ha dictado talleres a lo largo del país. Éste se efectuará entre el 23 y el 26 de enero en horario por confirmar y tiene como objetivo entregar conocimientos y fundamentos técnicos del instrumental de iluminación escénica: sistemas de proyección, control y regulación, conexiones y configuración de los equipos. Los postulantes a este taller deben ser artistas y técnicos interesados en acercarse al mundo de la iluminación y puesta en escena, con o sin experiencia previa. Hay 20 cupos disponibles y los interesados deben enviar su currículum, indicando el nombre del taller.
Todos la información solicitada para cada taller debe enviarse al mail [email protected]. Los interesados tienen que indicar el nombre del taller que les interesa.
Clase magistral de danza contemporánea con Abraham.in.motion (EE.UU.) y Taller de malabarismo con la compañía My!Laika (Francia). Ambos por definir.