Preocupación por acoso vía Internet: instituciones entregan recomendaciones

General
25/12/2013 a las 13:10
Según la Fundación Esperanza, a nivel nacional, el 22% de los usuarios de Facebook acepta solicitudes de amistad sin tener ningún contacto. Ante la preocupación que existe en torno al ciberbullying, la Fundación Esperanza, financiada a través del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) realizó talleres informativos con el objetivo de entregar herramientas para prevenir el acoso por Internet. Esta campaña se extendió a las calles de la comuna, debido a que en todos los talleres se presentaron casos de esta materia.
En la oportunidad, llamaron a los padres a poner atención al contenido que miran y suben sus hijos a Internet.
Al ser consultado, el superintendente de Educación, Raúl Muñoz, señaló que “la Superintendencia de Educación Escolar ha recibido denuncias de distintas situaciones de maltrato escolar, las que pueden tener un carácter de hostigamiento o acoso escolar o de maltrato situacionales. Ambas acciones pueden ocurrir ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, lo relevante es que los establecimientos y comunidades educativas se orienten a tener protocolos de actuación y reglamentos que permitan intervenir estas situaciones”.
Por su parte, desde la Policía de Investigaciones (PDI), el inspector José Muñoz, señaló que las denuncias por “Ciberbullying” no son cursadas por ese nombre, dado que la legislación no tiene definido dicho concepto, por lo que en cada caso se realiza la denuncia en relación a los delitos, los que se encuentran relacionados con las conductas que se dan al momento de realizar “Ciberbullying”:
Uno de los delitos por los que se cursan las denuncias es el informático, dado que en muchas ocasiones los afectados son víctimas del uso no autorizado de su cuenta de correo, cuenta de Facebook o de alguna otra en particular, donde, con la finalidad de realizar alguna broma modifican la contraseña, envían mensajes haciéndose pasar por el dueño de la cuenta, en caso que haya quedado abierta o se publica algún tipo de información. Otro de los delitos es la usurpación de nombres , cursándose denuncias por este delito en aquellos casos en los que se crea una cuenta con los datos y antecedentes de la víctima, haciéndose pasar por ella, utilizando fotografías, esto, con la finalidad de tomar contacto con sus amigos o a fin de desprestigiarlo mediante algunos mensajes. Finalmente se comete delito cuanto existen amenazas directas en contra de la víctima, estas se realizan con el fin de amedrentar, las que se realizan mediante el envío de correos electrónicos o publicación de mensajes.
Ante la preocupación que existe sobre este tema, funcionarios de la institución han realizado charlas informativas acerca de este problema.
En relación a las denuncias, el inspector Muñoz, señaló que “las recomendaciones son que al momento que una persona sea víctima de alguno de los delitos que se señala realizar la denuncia correspondiente, la que se puede concretar directamente en la Fiscalía, en Carabineros de Chile o en la PDI, debiendo tomar la precaución de efectuar un respaldo o impresión de los mensajes, textos o páginas que se encuentran relacionadas al hecho. Además, se debe tener claridad qué personas tienen conocimiento de las claves, indicar los lugares a los cuales accedió y los horarios, debiendo clarificar fecha y hora exacta de los mensajes, publicaciones, en caso que se haya modificado su contraseña”.
A nivel nacional
De acuerdo con cifras nacionales recopiladas por la Fundación Esperanza, un 88,3% de los escolares chilenos tiene acceso a Internet y un 62,7% de los hogares tienen computador. (Índice de Generación Digital (IGD).
De acuerdo con el proyecto presentado por la Fundación Esperanza al Gobierno Regional, un 42 % de los alumnos “chatea” con desconocidos que se encuentren en línea.
El documento señala que el 3,7% de los niños y 4,6% de los adolescentes han compartido durante el último año desde su celular, Facebook, Fotolog o Flickr fotografías en ropa interior o desnudo. El 6,7% de los niños y 4,9% de los adolescentes señalan que han recibido a su celular fotografías en ropa interior o desnudo (dice el documento citando a radiografía Chile Digital 2.0-GSD 2.0)
Un estudio realizado el año 2011 sobre “Usos y Hábitos de los Jóvenes Chilenos en las Redes Sociales”, arroja que el 100% de los encuestados tiene una cuenta Facebook y cuenta en promedio con 559 amigos. Siete de cada diez se conecta diariamente a las redes sociales y ha recibido solicitudes de amistad de desconocidos. El 63% las acepta cuando tienen amistades en común, mientras que un 22% lo hace, sin tener contactos que los relacionen.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD