El nuevo trabajo de Mateo Martinic: “Punta Arenas Siglo XX”

General
28/12/2013 a las 10:15
Ayer en el auditorium del Ministerio de Obras Públicas, se realizó el lanzamiento del libro “Punta Arenas Siglo XX”, del destacado historiador, Premio Nacional de Historia y académico Mateo Martinic Beros, con motivo del 165º aniversario de la fundación de la capital regional. El evento contó con la presencia de autoridades civiles y militares encabezadas por el alcalde Emilio Boccazzi Campos, quien fue el primero en recibir un ejemplar de esta obra.
La publicación fue editada por Geopark y rescata la evolución urbana de la ciudad de Punta Arenas, durante el transcurrir del Siglo XX, su expansión física, las formas estilísticas y las etapas de su materialidad edificada, la dotación de los servicios comunitarios, las características de su sociedad vecinal, los aspectos más interesantes de la convivencia cotidiana y de su quehacer creativo; el recuerdo de los acontecimientos memorables en el acontecer secular y el hecho del aislamiento geográfico como factor determinante de la evolución puntarenense en el extenso período y el sentido de la pertenencia local de los habitantes.
Cabe mencionar que el autor explica que el libro no se limita a la mera exposición de hechos y sucesos, sino que añade consideraciones y reflexiones que permiten comprender en su integridad el fenómeno urbano como proceso dinámico rico en variedad y matices con características que le dan singularidad a la evolución histórica de Punta Arenas, en el conjunto de otras ciudades chilenas. Su contenido está presentado de manera tal que inclusive el menos informado sobre la historia de Magallanes, pueda, con las noticias que dan cuenta somera de ella, tener la mejor comprensión del mismo y también, si lo prefiere, leer sus capítulos en forma alternativa sin sujetarse a la secuencia natural de la obra.
Durante la presentación del libro que duró poco más de una hora, el historiador se tomó el tiempo para destacar la figura de Rodolfo Stubenrauch, quien fuera alcalde de Punta Arenas durante diez años y del también edil Ernesto Pisano. “Sabemos que lo que fue su casa comercial de Stubenrauch hoy día es la sede del Banco de Crédito e Inversiones (BCI) y que su segunda casa, porque la primera se quemó, es actualmente la sede del Obispado de Punta Arenas. Sabemos cuánto le debemos a ese gran hombre en el ordenamiento urbano y en el diseño de nuestras plazas. El alcade Pisano, el primer alcalde electo fue otro gran edil y gran magallánico, un ejemplo, estos son los prototipos de ediles que siempre debiéramos tener”.
Asimismo, realizó una crítica respecto a lo que está resultando la remodelación de Avenida Colón. “No estamos asombrados por ver tanto cemento y tan pocas flores. Aquí en el libro podemos ver unas fotografías preciosas, sobre todo de Avenida Colón, tomadas en 1947, esa es la que yo conocí, esa es la que me motivó, la Plaza Bulnes recién inaugurada, los árboles que plantó Stubenrauch, los árboles que traen los emigrantes para recrear sus paisajes, los árboles que se introdujeron y se quedaron para siempre como los ciprés, la lluvia de oro, los retamos, nuestro chochos tan lindos. Señor alcalde, no se olvide de eso: no sólo cemento, también flores”.
Al término de su exposición, Mateo Martinic señaló: “Yo invito a leer este libro que está escrito con mucho cariño y mucha seriedad por supuesto, son todos mis trabajos con muchos rigor, pero también con mucho afecto y con no poca nostalgia”.
Por su parte, el director Chile de Geopark, Salvador Harambour, manifestó: “Para nosotros es un tremendo orgullo el poder contribuir con un pequeño grano de arena a la publicación de la obra de don Mateo, que es realmente fascinante”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Coros en el Teatro Municipal
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD