Águila: “Es importante que las personas que viven con alguna discapacidad se certifiquen"

General
28/12/2013 a las 12:30
Cumpliendo con este requisito se puede acceder a beneficios arancelarios para importación de vehículos para lisiados o subvenciones para deudores habitacionales Serviu. La presidenta de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) de la Seremi de Salud de Magallanes, enfermera Jimena Díaz Águila destacó la importancia de que “las personas que viven con alguna discapacidad se certifiquen en el Registro Nacional, porque a través de esta acción optan a beneficios y se pueden tener datos representativos de la realidad tanto nacional como regional”.
Recordó que una vez certificada la discapacidad de la persona, ésta es enviada al Servicio de Registro Civil e Identificación, para la inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad, lo que le permite optar a ayudas técnicas, para obtener los elementos necesarios para el tratamiento de la deficiencia o discapacidad, con el objeto de lograr su recuperación o rehabilitación o, para impedir su progresión o derivación en otra discapacidad.
Por ejemplo, entre los beneficios relacionados a la certificación de la discapacidad se encuentran: acceso a beneficios arancelarios para importación de vehículos para discapacitados lisiados, subvenciones para deudores habitacionales Serviu, estacionamiento para discapacitados, beneficios municipales y subvenciones para adecuar sus casas, entre otros.
Cobertura
El Programa de Discapacidad de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez finalizó su trabajo del año con un aumento en la cobertura de pacientes certificados.
María Jimena Díaz explicó que el equipo de discapacidad, conformado por el kinesiólogo Juan Cristóbal Cárdenas, el sicólogo Rodrigo Alvarado y la fonoaudióloga Jeniffer Barrera, efectuó durante la última acción en terreno del año: la calificación y certificación de 26 pacientes del Programa Postrados del Centro de Salud Familiar Thomas Fenton.
De esta forma, se certificó en Punta Arenas a la totalidad de los usuarios de dicho programa, tanto del Cesfam señalado como del Carlos Ibáñez y el de Puerto Natales.
La profesional dijo que esto se suma al trabajo desarrollado este año, donde se procedió a calificar y certificar a los usuarios en situación de postración de la Fundación Luz y Esperanza de la capital de Última Esperanza, usuarios pertenecientes al Hogar Cavirata y Establecimiento de Larga Estadía (Eleam), entre otros.
También la profesional resaltó el aporte que ha realizado “Compin en Terreno”, instancia que permite que los pacientes con dificultad de desplazamiento puedan ser visitados en sus domicilios, favoreciendo el acceso a la información e iniciando el proceso de certificación de discapacidad, documento que les permite acceder a una serie de beneficios que entrega el Estado a través de diversas instituciones.
Como balance de 2013, María Jimena Díaz destacó que el Programa de Discapacidad de la COMPIN lleva un total de 731 personas certificadas, mientras que el 2012 fueron 504, aumentando significativamente las evaluaciones a nivel provincial de 79 a 197 personas durante el presente año.
Paralelamente se difundió activamente la Ley 20.422 haciendo hincapié sobre el proceso de evaluación de Calificación y Certificación de la Discapacidad a nivel de la red de salud pública y privada, en organizaciones de personas en situación de discapacidad y en actividades orientadas a la ciudadanía en general.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD