Escenario monetario confirma proyección de crecimiento

General
31/12/2013 a las 08:23
Las estimaciones de la CCS apuntan a un crecimiento de 4,4% para 2013, y del 4% en el cuarto trimestre. Las proyecciones presentadas este martes por el Banco Central en el Informe de Política Monetaria (IPOM) ratifican el enfriamiento de la economía chilena, entregando una estimación de crecimiento del PIB de 4,2% para el año 2013, y recortando en ¼ de punto el rango de proyección para 2014, para situarlo entre 3,75% y 4,75%.
Del crecimiento de 4,2% proyectado para el año 2013 se deduce que el ajuste de la demanda interna se profundizaría en forma importante en el cuarto trimestre en curso, para el cual implícitamente proyecta una tasa de expansión de 3,6% (4,7% en el tercer trimestre). Las proyecciones de la Cámara de Comercio apuntan a un crecimiento de 4,4% para 2013, y del 4% en el cuarto trimestre.
De acuerdo con lo consignado por El Mercurio, Según la entidad, “el consumo mantuvo un alto dinamismo, aunque se moderó respecto de octubre. Las ventas del comercio tuvieron una expansión interanual a 9,2% real, desde el 13,4% de octubre, con un fuerte predominio de las ventas de automóviles y productos electrónicos”.
En tanto, “la actividad de la construcción sigue mostrando señales de desaceleración”. De hecho, “el índice mensual de actividad (CChC) moderó su crecimiento a 5,6% en octubre, desde un 6% el mes precedente”.
El escenario general de proyecciones implícito para el año 2014 se desplaza hacia el margen inferior del rango proyectado por el Banco Central. Las proyecciones de demanda interna, exportaciones, importaciones e inventarios son más bien compatibles con un crecimiento más cercano al 4% que al 4,75%.
El escenario inflacionario se mantiene comprimido, proyectando una variación del IPC de sólo 2,5%, lo que sería incluso inferior al IPC estimado para 2013 (2,6%).
La CCS proyecta un crecimiento del PIB de 4,1% para el año 2014 y una inflación de 3%, compatible con un tipo de cambio nominal al menos un 6% superior al promedio de 2013. El escenario base del IPOM supone un panorama externo mejorado respecto de 2013. Si bien mantuvo en 3,6% el crecimiento proyectado para los socios comerciales y en 3,5% el del PIB mundial, mejoró marginalmente el precio proyectado para el cobre en 2014 (de US$ 3,05 lb a US$ 3,10 lb) y da cuenta de menores tensiones geopolíticas que permitirían un descenso en el precio del petróleo.
Además, en opinión del Banco central el escenario de riesgos para la actividad y la inflación se encontrarían equilibrados.
En estas condiciones, el recorte del rango estimado de crecimiento del PIB para 2014 proviene fundamentalmente de un deterioro en el frente interno, en el que se espera mayores ajustes en el consumo y en la inversión. Incluso el auge de las exportaciones durante 2013, por efecto de las exportaciones mineras, se moderaría, y su crecimiento sería de sólo 3,1%, en lugar del 5,3% previsto para 2013.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA ANTERIOR INE publica Manual del IPC
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD