
"La crisis económica en Argentina se podría ver refrendada en Chile y más aún en Magallanes, una de las regiones que tiene mayor intercambio”. Argentina, nuestros vecinos no la están pasando muy bien y ello puede traer complicaciones a nuestra región. Más del 30% de los ingresos por la actividad turística en Magallanes corresponde a la relación con los ciudadanos que todo el año están en constante intercambio comercial con nosotros. Basta ver sólo los últimos días: en Zona Franca el ingreso de transandinos fue constante y así también en el Mall Espacio Urbano Pionero. Haga usted el ejercicio de chequear las patentes de los vehículos y se dará cuenta de que en un fin de semana cualquiera de cada 10 vehículos por lo menos cuatro son argentinos. Pero hoy esa economía no pasa por los mejores momentos. Entre los factores más preocupantes destaca la inflación récord que alcanzaría este año, con un alza en los precios cercana a 27%. El mercado incluso no descarta que en 2014 llegue al 30%. Además, en los últimos meses hemos sido testigos de saqueos, caídas de reservas del Banco Central y restricción de empresas. Uno de los puntos que más ha dolido, y que ya comienza a resentir al comercio magallánico es que el gobierno transandino elevó del 20 al 35% la tasa que cobra sobre las compras con tarjetas de crédito y débito que realizan sus ciudadanos en otros países. Con ese mismo gravamen, se extendió también el recargo a la compra de dólares para el turismo. Ello ya se siente en Magallanes y en otras zonas del país de menor forma debido a que acá hay un intercambio mayor. Pero en la zona central, donde los argentinos llegaban de vacaciones por una larga temporada también lo empiezan a sufrir.