Sierpe: “Las construcciones de los nuevos hospitales están sufriendo serios retrasos”

General
03/01/2014 a las 12:45
Explicó el falangista que el centro de salud para Puerto Williams aún no tiene aprobación técnica. Su desazón por la demora de inicio de las obras, de recomendaciones y de licitaciones para los nuevos hospitales de Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams planteó el consejero regional Miguel Sierpe, ante el atraso considerable de dichos proyectos que están inmersos además, en un convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud.
Sierpe dijo que la construcción de los tres hospitales, “quedaron aprobados en enero del año 2000 y han pasado cuatro años de esa aprobación y los proyectos no se ha movido ni un ápice de esa situación”, afirmó.
Al referirse al proyecto del nuevo hospital para Puerto Williams, el consejero regional dijo que lamentablemente recién está en el proceso de reevaluación del proyecto, “o sea todavía no sale ni siquiera a licitación”, expresó, ya que actualmente no tiene recomendación técnica.
En referencia a dicho proyecto, se espera que a fines de este mes esté concluido el estudio para ser presentado al Consejo Regional.
Sierpe lamentó que durante los cuatro años de la administración del Presidente Sebastián Piñera, no se haya avanzado en dichos proyectos, manifestando que “lo que hoy hay que decir es que el próximo Gobierno de Michelle Bachelet deberá liderar el proceso de construcción de los tres hospitales que quedaron aprobados, cuando ella entregó su mandato el 2010”, dijo.

Puerto Natales
Con relación al proyecto para la construcción del nuevo hospital Augusto Essmann de Puerto Natales, se debe consignar que las dos propuestas presentadas a la licitación pública, abierta el 19 de diciembre pasado, superaron el presupuesto oficial de 28 mil 288 millones de pesos.
Las empresa Salfa asociada a Bravo Izquierdo ofertó 39 mil 102 millones de pesos, superando en 11 mil millones el presupuesto para la obra y el consorcio Claro Vicuña e Ingetal Ingeniería presentó una oferta de 34 mil 289 millones de pesos superando en 6 mil millones el presupuesto oficial. Ante esta situación, la comisión evaluadora tiene plazo hasta el 19 de enero próximo, para hacer las recomendaciones pertinentes, que no serán otras que solicitar el dinero faltante que es del orden del 20% presupuestado.
De tal manera que ahora, los ministerios de Obras Públicas y Desarrollo Social deberán evaluar la situación, para cubrir el presupuesto adicional con el retraso pertinente de las obras, ya que se podría llamar a una nueva licitación, “lo que nada asegura que sería adjudicado, ya que podría existir nuevamente una distorsión de platas muy importante. Lo que yo creo para ser honesto, es que no se ha avanzado en estos hospitales que son un compromiso del Gobierno Regional que nosotros firmamos el año 2010 en el Mandato de Bachelet”, manifestó Sierpe.

Porvenir
Con relación a los avances del nuevo hospital Marcos Chamorro de Porvenir, Sierpe informó que recién se están recibiendo las ofertas técnicas con un plazo que debería finalizar el 10 de marzo próximo, “estando más atrasado aún todo el proceso”, recalcó el consejero regional.
Con referencia a la situación del viejo Hospital Regional de Punta Arenas, expresó que espera pronto una definición para instalar allí “un centro cívico, de acuerdo con la propuesta presentada por el diputado Miodrag Marinovic, de la que yo estoy de acuerdo”, expresó. “El tema es interesante, pero creo que el Ministerio de Desarrollo Social, debe ponerse la mano en el bolsillo y entregarnos al Gobierno Regional (GORE), los tres mil millones de pesos que cuestan esas instalaciones, para traspasar dicha construcción y nosotros como GORE utilizar dichos dineros para becas para profesionales especializados de la salud”, manifestó Sierpe.
Para el consejero regional, los atrasos que se visualizan en la construcción de los tres hospitales, es una “situación que está perjudicando a los magallánicos y yo espero que en el próximo Gobierno se recupere el tiempo perdido”, enfatizó.
“Estos convenios de salud se hicieron para que la región sea autónoma del nivel de atención médica para todos sus habitantes y no tengamos que asistir al peregrinar de la gente que debe viajar al norte del país cuando se enferman con patologías severas”, manifestó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD