Cámara de Diputados aprueba Ley de Fármacos

General
08/01/2014 a las 10:07
Por 96 votos a favor Cámara Baja aprobó el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias surgidas en torno al proyecto. Por 96 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este martes el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias surgidas entre ambas cámaras legislativas en torno al proyecto de nueva Ley de Fármacos que modifica el Código Sanitario en materia de regulación a las farmacias y los medicamentos.
La iniciativa había ingresado al Congreso en mayo de 2009 y ahora está en condiciones de convertirse en ley.
El ministro Jaime Mañalich destacó que se esté terminando la tramitación de un proyecto de ley “tan importante para la ciudadanía, que tiene como único objeto beneficiar a los ciudadanos sobre todo a aquellos que tienen menores recursos, que sufren enfermedades crónicas, de disponer medicamentos de calidad certificada”.
El secretario de Estado adelantó que la posición del Ejecutivo es tramitarlo a la brevedad posible, sin hacer uso de la eventualidad de un veto presidencial, “dado que nos parece que el proyecto que ha sido resuelto por la Comisión Mixta cumple con todos los requisitos para considerarlo como un gran avance para la salud pública del país”, acotó.
Mañalich agregó que la iniciativa permitirá vencer algunas de las dificultades que deben enfrentar los chilenos, quienes incurren en el más alto gasto de bolsillo entre los países de OCDE para acceder a medicamentos para condiciones crónicas y sufren la colusión de la industria farmacéutica que hace que los precios de fármacos sean entre los más altos del mundo en comparación con los mismos productos en naciones vecinas o en países desarrollados.
El titular de Salud agradeció la gestión de los parlamentarios de las comisiones de Salud tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, que permitieron llegar a un consenso “políticamente y sanitariamente satisfactorio” para despachar un proyecto de ley que en las próximas semanas podría convertirse en ley de la República.
La iniciativa propone un petitorio mínimo obligatorio de medicamentos bioequivalentes, con el que deben contar las farmacias, la venta de remedios que no requieren receta médica (OTC ), en góndolas instaladas en estos centros comerciales, entre otros aspectos.
La normativa le entrega también mayores atribuciones a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast), para importar medicamentos en caso de desabastecimiento, urgencia, y/o inaccesibilidad del fármaco, pudiendo, incluso, solicitar el registro provisional en el ISP para los fines correspondientes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD