
Durante la actividad que se llevó a cabo en el Palacio de la Moneda, el Presidente señaló que esta nueva normativa va más allá de la quiebra, ya que es una “restructuración íntegra” a la ley existente.
“La nueva ley significa una nueva visión, un nuevo enfoque y una nueva manera de apreciar, enfrentar y resolver las dificultades que tanto las empresas como las personas naturales van a enfrentar en sus proyectos”, aclaró el Mandatario.
Por su parte el Ministro de Economía, Félix de Vicente, destacó los tres puntos más importantes de la ley.
“El primero busca la viabilidad en aquellas empresas o personas que estén en dificultades, el segundo busca el respeto y cuidado de los trabajadores y el tercero, reorganizar las deudas de las personas naturales”, señaló.
Cabe destacar que la ordenanza entrará en vigencia en octubre de 2014, nueve meses después de su publicación en el Diario Oficial e incorporará procedimientos concursables adecuados para cada deudor en dificultades, sean éstos micro, pequeños, medianos o grandes, personas jurídicas o naturales, en equilibrio con la debida protección a los acreedores y sus garantías.
Por su parte, la superintendenta de Quiebras, Josefina Montenegro, destacó que el proyecto constituye un enorme avance legislativo, que “nos permitirá saldar la deuda histórica que el país mantiene en materia concursal con sus emprendedores, consumidores y trabajadores”. Asimismo, valoró el nivel de consenso que alcanzó el proyecto y agradeció a los Diputados y Senadores por aprobar una legislación que “Creemos firmemente constituye una herramienta real para todos aquellos ciudadanos que alguna vez tengan que enfrentar la experiencia de vivir una crisis financiera, ofreciéndoles un sistema justo y eficiente para poder sobrellevarla con éxito”.