Fedefruta calcula US$65 millones en pérdidas por paro portuario

General
14/01/2014 a las 10:15
Cristián Allendes, presidente del gremio, advirtió que se están analizando acciones legales para el libre tránsito de mercaderías. Los productores frutícolas afirmaron que debido a la huelga de trabajadores portuarios, podrían poner en jaque otros 2,5 millones de cajas (equivalentes a 65 millones de dólares) en caso que la paralización se mantenga hasta el viernes 17 de enero, luego que el paro en San Antonio en la semana pasada comprometiera la exportación de 1,5 millones de cajas de fruta, lo que corresponde a US$40 millones en posibles pérdidas, según estimaciones de la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta).
El presidente del gremio, Cristián Allendes, afirmó que “mientras más dure el conflicto, más crítica se volverá la situación para nosotros como productores-exportadores, ya que en el mes de febrero embarcamos más de seis millones de cajas por semana, lo que representaría pérdidas catastróficas para un sector frutícola que esta temporada no tiene otra opción que sacarle el máximo provecho a su producción seriamente disminuida por las heladas de septiembre”.
“No nos permitirán cumplir con nuestros compromisos, con graves perjuicios no solo para los productores, sino también para los trabajadores agrícolas y sus familias”, añadió.
Allendes señala que las posibles pérdidas de fuentes de trabajo en los huertos y packings, al no poder despachar a los destinos de exportación la fruta que empezaría a quedarse en stock, ascenderían a cifras insospechadas si el problema no se resuelve a tiempo. “La cantidad solo dependerá de cuánto más dure el paro”, dijo.
Asimismo, hizo un llamado “a dirigentes sindicales del puerto de San Antonio a que depongan el paro ilegal y reestablezcan de forma inmediata la operación de estos terminales portuarios”.
“También hacemos un llamado al gobierno, autoridades y poder judicial, para que hagan cumplir el orden, la institucionalidad y el estado de derecho. Un grupo minoritario sin razones legales está matando al país”, puntualizó.
La huelga tiene su centro en el puerto de San Antonio (Región de Valparaíso), donde además de centenares de contenedores con frutas, se acumulan 20.000 toneladas de cobre que no han podido ser embarcadas.
SNA
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo, convocó para hoy martes a las 13.30 horas a una reunión en la que participarán diversos representantes del sector privado para buscar soluciones al conflicto portuario en San Antonio.
En el encuentro participarán la Confederación de la Producción y el Comercio; la Cámara Nacional de Comercio; Sofofa, Fedefruta, Asoex, empresas navieras y concesionarias portuarias.
Según Crespo, el objetivo es analizar la situación que hoy afecta al puerto y contribuir desde el sector privado a la búsqueda de soluciones de corto y largo plazo.
“Como país tenemos que resguardar nuestro prestigio como exportador serio y confiable y evitar que situaciones como ésta y la que se dio en abril de 2013 se vuelvan a repetir. Los privados nos reuniremos justamente para explorar modificaciones legales que permitan garantizar la actividad portuaria en situaciones de paro y conocer en profundidad la situación laboral de los trabajadores portuarios”, señaló.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD